EL MEC PROPONE QUE EN LA NOTA DE SELECTIVIDAD PONDERE MAS EL EXPEDIENTE DE BACHILLER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha entregado a la comunidad escolar un documento que recoge diversas propuestas para la reforma de la selectividad, entre ellas que la nota media del bachiller pondere más que la nota de la propia prueba, según informó hoy, en rueda de prensa el secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo, Jorge Fernández.
Jorge Fernández destacó que el documento recoge las consideraciones que fueron adoptadas por unanimidad por todos los grupos parlamentarios de la ponencia del Senado que elaboró un informe sobre el acceso a la Universidad.
Entre las propuestas de reforma, destacó que la calificación definitiva para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por ciento la calificación global de la prueb y un 60 por ciento la nota media del bachillerato. Hasta ahora estos porcentajes eran del 50% en ambos casos.
La selectividad constará de dos partes, la primera de carácter general (comentario de texto, resumen de conferencias) y conocimientos básicos y la segunda vinculada a los estudios de bachiller que ha cursado el alumno.
Para evaluar esta segunda prueba se introduce la novedad de que la calificación de las dos asignaturas directamente relacionadas con la titulación que el alumno desea cursr en la Universidad ponderará un 80% y la opcional un 20%. Hasta ahora los conocimientos vinculados a la futura carrera universitaria eran valorados con un 66% y la opcional con un 44%.
En cuanto a la corrección de la selectividad, dos profesores especialistas evaluarán las pruebas de forma independiente. Si la calificación de ambos correctores difieren 3 o más puntos, un tercer profesor intervendría en el proceso.
Otras novedades son que las pruebas tendrán una duración de tres días, con un máxio de cuatro horas diarias, y que a las cuatro modalidades de bachiller que se someten a selectividad -científico técnico, ciencias de la salud, humanidades y ciencias sociales- se une la de artes.
Jorge Fernández se mostró esperanzado en poder consensuar este documento con la comunidad escolar, compuesta por las asociaciones de estudiantes, asociaciones de padres de alumnos, organizaciones sindicales, comunidades autónomas, Consejo Escolar del Estado y Consejo de Universidades.
El plazo dado a lacomunidad escolar para enviar sugerencias y alegaciones al documento es de 15 días. El secretario de Estado de Educación comentó que el objetivo del ministerio es que el texto definitivo se apruebe y sea recogido en el BOE a principios de octubre para que los alumnos del curso 1999/2000 conozcan las novedades de la selectividad.
Por otro lado, Fernández dijo que el número de matriculados este año en la prueba de selectividad fue de 201.185 alumnos, lo que supone un descenso de más de 15.000 estudiante en los últimos tres años.
Sobre los resultados de la selectividad de este curso, el secretario de Estado de Educación adelantó datos provisionales, que cifran el número de aprobados en esta prueba en torno al 85%.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
J