MCA-UGT CNTESTA A LA CNC QUE LA HUELGA EN LA CONSTRUCCION ESTA JUSTIFICADA Y ACUSA A LA PATRONAL DE MENTIR SOBRE SUS CAUSAS

MADRID
SERVIMEDIA

La federación Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT contestó hoy con dureza a las críticas vertidas ayer por los responsables de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) contra la huelga general convocada por UGT y CCOO en el sector para los próximos días 24 y 25, y aseguró que la patronal miente sobre las causas de este paro.

En un comuncado difundido hoy, MCA-UGT señala que la huelga no es "injusta y electoralista", como cree la CNC, y sí responde a motivos laborales que puedan resolver los empresarios, ya que el motivo principal es exigir el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales, que los empresarios, según los sindicatos, incumplen de manera generalizada.

Así lo demuestran, a juicio de UGT, los datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, que indican que sólo el 11% de los empresarios conocen el cotenido de la ley, únicamente el 9% han puesto en marcha planes de prevención, y el 83% ni siquiera ha realizado la evaluación inicial de riesgos.

En cuanto a las estadísticas de muertos en accidentes de trabajo en la construcción, UGT asegura que no es cierta la afirmación de la CNC de que han descendido desde la entrada en vigor de la ley, en 1996, ya que los siniestros mortales en el sector han crecido de 235 a 289 en 1999, mientras que los accidentes totales han aumentado un 68%, según los datos de Ministerio de Trabajo.

Además de incumplir la ley de prevención de riesgos laborales, UGT denuncia que los constructores tampoco cumplen el convenio, ya que no han puesto en marcha el órgano específico acordado con los sindicatos que suple la ausencia de delegados de prevención en las empresas.

MCA-UGT tampoco comparte la opinión de la patronal de que las subcontratas no contribuyen a la siniestralidad laboral, y recuerda que el 95% de los accidentes graves y mortales se producen en las subcontrtas.

También ve injustificable que la CNC "frivolice" con el coste posible de la huelga (75.500 millones de pesetas), cuando olvida que el coste real de los accidentes laborales supone para el erario público 1,3 billones de pesetas anuales, según reconoce el Ministerio de Trabajo, de los que la cuarta parte se derivan directamente de accidentes en la construcción.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
NLV