Inundaciones
Mazón insiste en que las llamadas que tiene son a partir de las 20h, pero asegura que quiere evitar “polémicas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, insistió este sábado en que el mensaje del 29 de octubre y la llamada que tenía de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, eran a partir de las 20.00 horas, pero aseguró que quiere evitar “este tipo de polémicas o de malas interpretaciones”.
Así lo indicó Mazón en declaraciones antes los medios tras asistir a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de la Comunidad Valenciana, haciendo alusión a que ayer Ribera manifestó que le costó hasta cuatro llamadas localizar al presidente de la Generalitat Valenciana la tarde de la DANA.
En este sentido, Mazón comentó que “tenía un mensaje” de Ribera “después de las 20.00 horas” y “una llamada perdida a las ocho y pico”. “Todo después de las ocho, ya se había lanzado la alerta, ya no había ninguna prevención de nada, era una llamada comunicativa de si se necesitaba algo”, matizó.
De este modo, confirmó que las llamadas que tuvo las vio después de las 20.00 horas y agregó que “decir que se estaba intentando comunicar durante la tarde no es así”. “Se quiere trasladar una información que no tiene nada que ver con la realidad”, destacó Mazón, quien afirmó que quiere evitar “este tipo de polémicas o de malas interpretaciones”.
“Si alguien dice que estuvo llamándome toda la tarde y no tengo llamadas de esa persona hasta las ocho o mensajes a partir de los ocho pues eso sí que lo quiero decir, como algunos otros bulos que veo que se van diciendo y no he tenido más remedio que salir”, denunció Mazón, quien deploró que “se han dicho cosas que incluso rayan en el machismo”.
RESPONSABILIDADES
Al mismo tiempo, Mazón insistió en que el 29 de octubre fueron “dos días en uno”, uno hasta las 19.00 horas donde los avisos eran “alertas rojas” por tormentas y, hasta esa hora, él estuvo “informado”, haciendo su trabajo y “recibiendo información”. Dejó claro que él no tenía por qué estar en ese momento en el Cecopi.
Por el contrario, declaró que hasta las 18.45 horas la Confederación Hidrográfica del Júcar no avisó de esa crecida "tan espectacular del río”. En este sentido, comentó que se incorporó de forma presencial en el Cecopi “cuando ya se vio que venía es revolución hidrológica a partir” de las 19.00 horas, y ahí “ya la cobertura es muy mala”.
Asimismo, Mazón destacó que “las responsabilidades políticas” derivadas de la gestión de la DANA “tocarán en su momento” porque ahora de lo que se trata es de “seguir limpiando calles, de seguir ayudando a la gente, de los riesgos sanitarios, de reconstruir” y él no quiere “entrar en polémicas con nadie”.
“Llegará el momento de las responsabilidades seguro, pero ahora todo el Gobierno valenciano y todas las administraciones lo que estamos es trabajando para mejorar a ritmos forzados y a marchas forzadas la recuperación de la vida de la gente”, manifestó, recordando que el jueves comparecerá en las Cortes Valencianas a petición propia para hablar “del estado de las cosas”.
Finalmente, insistió en que “no es tiempo de hacer política ni de seguir con bulos, ni de acusaciones”. Según el presidente de la Generalitat Valenciana, “eso no es lo que nos corresponde, tenemos una responsabilidad muy importante y se aborda trabajándola y ejercitándola”.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2024
BMG/pai