Ampliación

Inundaciones

Mazón exige al Gobierno la modificación de los protocolos de aviso ante catástrofes y una colaboración "ágil" en "estas horas tan amargas"

- Mazón reprocha a la Confederación del Júcar no haber avisado a tiempo del desbordamiento de la rambla del Poyo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este viernes la reforma de su Gobierno con la creación de una Consejería de Emergencias e Interior para “revisar, actualizar y exigir al Gobierno de España la modificación de los protocolos de aviso y de respuesta ante catástrofes" porque reconoció que con la DANA “fallaron los protocolos ordinarios en una situación extraordinaria”, por lo que pidió una colaboración "ágil" en "estas horas tan amargas".

Así se pronunció el presidente autonómico durante su comparecencia de dos horas y media en las Cortes Valencianas que comenzó a las 11.30 horas de este viernes con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada del pasado 29 de octubre. La DANA ha dejado al menos 216 fallecidos y 16 desaparecidos en la región.

Mazón calificó este suceso meteorológico de “atípico y excepcional” y señaló que ha tenido “consecuencias apocalípticas”. Acusó a la Confederación Hidrográfica del Júcar de no avisar al Centro de Coordinación de Emergencias durante dos horas y media del “brutal dato” del desbordamiento del barranco del Poyo. Este “apagón informativo” se produjo, según el presidente valenciano, entre las 16.13 y las 18.43 horas del 29 de octubre.

Además, criticó que esta situación se avisase “a través de un simple correo electrónico”, entre otros 214 enviados ese mismo día a la Generalitat. Mazón dijo que la confederación avisó por correo electrónico de que el caudal se disparó a 1.686 metros cúbicos por segundo "dos horas y media después de decir que el caudal era de 28,7" y le reprochó no haber avisado “del riesgo de desbordamiento”.

El presidente aseguró que desde la Generalitat Valenciana se actuó “rápidamente poniendo en marcha medidas extraordinarias, movilizando recursos significativos para atender las necesidades urgentes de nuestros ciudadanos" y que continúa trabajando "para que nadie se quede sin la ayuda que necesita y que merece”. Sin embargo, “en un contexto como el actual, una colaboración eficaz y sostenida entre gobiernos se vuelve imprescindible”, añadió.

NUEVA CONSEJERÍA DE EXTERIORES E INTERIOR

Mazón anunció la creación de esa Consejería de Emergencias e Interior, así como una vicepresidencia de reconstrucción, pero no avanzó ningún cese. Asimismo, desglosó “los más de 200 millones de euros en ayudas directas para cubrir pérdidas de bienes esenciales” y aseguró que ha canalizado fondos para “apoyar a los municipios más afectados” y ha puesto en marcha deducciones fiscales “para aliviar la carga económica de los afectados”.

“Estos esfuerzos no son opcionales, son un deber, una obligación hacia nuestros ciudadanos, pero también debemos reconocer que hay límites en cuanto a lo que una comunidad autónoma puede asumir sin la participación y el respaldo de otros niveles de gobierno”, dijo refiriéndose al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

“Cuando una catástrofe afecta a los ciudadanos de una comunidad, afecta también a toda la nación”, subrayó. También defendió la importancia, en un contexto de emergencia, de que “todas las administraciones se comprometan con la misma intensidad y prontitud”, achacando al Gobierno central su “lentitud”. “No buscamos señalar a nadie, buscamos soluciones, pero es innegable que en un contexto de emergencia como el actual ciertas demoras y falta de coordinación no solo son desafortunadas, sino que tienen un impacto directo en la recuperación de las personas afectadas”, apuntó.

"RESULTADOS TANGIBLES"

En esta línea, dijo que la Comunidad Valenciana “merece una colaboración ágil y sincera, una colaboración que no quede en discursos, en declaraciones de intenciones sino en acciones concretas y en resultados tangibles”.

El presidente hizo un recorrido por el antes, el durante y el después de la riada y explicó que “el 112 de Emergencias de la Comunidad Valenciana lanzó en 59 horas un total de 24 avisos a la población con información sobre la situación y recomendaciones a través de notas enviadas a los medios de comunicación, redes sociales, su propia página web, así como a toda la red de ayuntamientos y agencias conforme evolucionaba la situación".

Mazón dijo que nadie debe tener "la tentación de comparar esta con cualquier otra tragedia", ya que "no hay referencia comparable”, ni siquiera "el terremoto de Lorca, el volcán de La Palma o Filomena" y pidió disculpas porque “la capacidad de respuesta no fue suficiente”.

"REVISAR TODO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL"

El presidente afirmó que en las horas posteriores a la catástrofe se siguieron los protocolos existentes “que habían sido utilizados muchas veces en el pasado”. Sin embargo, lamentó que “no fueron suficientes y eficaces para hacer frente con la celeridad y la urgencia que requería la situación”, reconociendo que “los protocolos ordinarios fallaron en una situación extraordinaria”, por lo que apuntó a la necesidad de “revisar todo nuestro sistema de protección civil”.

Asimismo, reconoció que durante esas horas “faltó información y coordinación” por parte de las administraciones y anunció que propondrá la creación de una comisión de investigación en las Cortes Valencianas y pidió otra con el mismo fin por parte de las Cortes Generales para “buscar respuestas” y trabajar para evitar que esta situación se repita. Reconoció, de esta forma, la importancia de buscar respuestas a lo sucedido y “hacer autocrítica”. Declaró que es “legítimo preguntarse si el sistema respondió como creíamos que debía responder” y lamentó que “no lo hizo”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
ARC/clc