Temporal

Mazón encara su primera gran crisis ante las dudas de si actuó tarde en la DANA: “Provocó una desgracia mayor”

- Una veintena de organizaciones vinculadas a la izquierda convocan una manifestación en Valencia para exigir su dimisión

MADRID
SERVIMEDIA

Los estragos de la DANA (depresión aislada en niveles altos), que han dejado hasta el momento 155 fallecidos en la Comunidad Valenciana, han sumido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su primera gran crisis desde que llegó al Palau, al margen de la salida de Vox del Gobierno autonómico. El alicantino sigue centrado en liderar el operativo que trata de localizar a los desaparecidos y reestablecer la normalidad, mientras la presión política crece sobre él por la presunta lentitud con la que procedió su Ejecutivo.

Más de una veintena de organizaciones sociales, cívicas y sindicatos han convocado una manifestación en Valencia el próximo sábado 9 de noviembre. ‘Mazón dimisión’ es el lema de la marcha que recorrerá las calles de la ciudad, desde el Ayuntamiento de Valencia hasta el Palau de la Generalitat.

Los convocantes, en su mayoría vinculados a movimientos de la izquierda como Escola Valenciana o Acció Cultural del País Valencià, pretenden “exigir la depuración de responsabilidades por la gestión deficiente” de la última DANA. Y apuntan a Mazón como “máximo responsable”, puesto que “ha demostrado una grave carencia de capacidad y eficiencia para gestionar cualquier tipo de crisis”. También la del consejero de Educación, José Antonio Rovira, por no cerrar los colegios, “poniendo en peligro la integridad de los niños y de los docentes”.

Las dudas en torno a la velocidad con la que actuó su Gobierno se han incrementado en las últimas horas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, respaldó este jueves su gestión al afirmar que “un presidente autonómico gestiona en función de la información que recibe” de “organismos con competencia exclusiva del Gobierno central”, que pueden ser “inexactos” por ser “en tiempo real”. Y, ante un Mazón cabizbajo, apuntó directamente a la Agencia de Meteorología (Aemet) y a la Confederación Hidrográfica.

AVISOS DE LA AEMET

Sin embargo, la Aemet ya advirtió hace una semana, el pasado 24 de octubre, de la llegada de la DANA –conocida también con el término gota fría– y un día después, el 25 de octubre, auguró ya la posibilidad de lluvias “muy fuertes”. El domingo emitió un “aviso especial” y pidió “mucha precaución”. Y, tras superar el lunes los 100 litros de lluvia por metro cuadrado en algunas localidades, a las 7.31 horas del martes aumentó el aviso naranja a rojo, la máxima alerta, ampliándolo a toda la provincia a las 9.41 horas.

Esta cronología de advertencias ha sido la principal crítica al Gobierno de Mazón, que no mandó una alerta a los móviles de todos los valencianos hasta las 20.12 horas del martes. El presidente valenciano trató de justificarse el miércoles al afirmar que esta medida se adopta en coordinación con Protección Civil, pero el Ministerio del Interior negó la mayor a través de un comunicado en el que subrayó que esta medida es “responsabilidad exclusiva” de las autoridades autonómicas.

Además, a las 13.00 horas del martes, Mazón compareció ante los medios para informar de que, “según la previsión, el temporal se desplaza hacia la serranía de cuenca”, por lo que la alerta roja estaría vigente, “en principio, hasta las 18.00 horas”. El presidente valenciano compartió estas declaraciones en sus redes sociales y, ante el desarrollo de los acontecimientos y las críticas recibidas, acabó borrándolo.

“PREVISIÓN INEFICAZ, GESTIÓN TARDÍA”

Otra de las críticas que ha recibido Mazón ha sido la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) que impulsó el socialista Ximo Puig. No obstante, desde la Generalitat recuerdan que este organismo no llegó a funcionar e insistieron en que era un servicio “duplicado” y, por ende, consideraban que era innecesario.

“Provocó una desgracia mayor ante esta catástrofe meteorológica. Una previsión ineficaz y una gestión tardía, que ahora vemos replicada a Castellón”, sentencian la veintena de organizaciones sindicales que han convocado la manifestación el próximo sábado para protestar contra la gestión del que es ya el desastre natural más trágico de la historia de España.

Esta invitación a salir a las calles es el preludio de la crisis política que afrontará Mazón en las próximas semanas cuando la situación se normalice. “No puede rehuir” de sus responsabilidades, avisó este jueves la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, quien rehusó pedir dimisiones en la coyuntura actual. “Ya habrá tiempo”, dijo.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2024
PTR/mmr