Conferencia de Presidentes

Mazón avisa de que la quita de deuda “no soluciona” nada y pide a Sánchez que se “moje” con fondos propios

- Pide priorizar la reforma del sistema de financiación autonómica a cualquier condonación de deuda

SANTANDER
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradeció este viernes la propuesta de su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero advirtió de que “no soluciona” la crisis abierta en Valencia por los estragos de la dana, y criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por proponer como “única” medida que el resto de comunidades autónomas reprogramen sus fondos europeos.

“Venimos sin propuestas y nos vamos sin respuestas”, resumió en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes, en la que instó al Gobierno a que “se moje y ponga recursos por delante” y no limite su actuación a instar al resto de administraciones a ayudar con sus recursos. “Hubiera preferido más recursos y menos gestos”, “más dinero, más compromisos y más respuestas, y menos logotipos y banderas, que las agradezco pero no solucionan el problema”.

“El Gobierno, lejos de poner recursos por delante, la única solución que se le ocurre es quitar fondos europeos al resto de comunidades”, censuró. “No vamos a rechazar ninguna ayuda porque la necesitamos, pero nos preocupa mucho el precedente de que pasado mañana ocurra una desgracia, Dios no lo quiera, en cualquier otra comunidad y la única solución que tenga el Gobierno sea quitarnos fondos a las comunidades para que acabamos poco menos que peleándonos entre nosotros”, añadió.

En este sentido, incidió en que el Ejecutivo debe aprobar “la exención total de impuestos” de las ayudas concedidas a las personas y empresas afectadas por las riadas provocadas por la dana del pasado 29 de octubre. Es decir, un “IVA cero” para la reposición y reparación de vehículos, así como para la rehabilitación de viviendas dañadas, y cero tributación para las ayudas que las empresas den a sus empleados en el caso de que sean consideradas rentas del trabajo.

PLAN NACIONAL PARA CATÁSTROFES

El presidente valenciano propuso también al Gobierno la ejecución de un Plan Nacional contra Inundaciones “desde el diálogo, el consenso y la participación y beneficio de todos los españoles” que evite o minimice riadas u otros desastres similares, además de la creación de un Fondo Nacional Extraordinario para Catástrofes.

El plan, dijo, debe incluir las infraestructuras necesarias para hacer frente a los riesgos de las avenidas, la mejora de los sistemas de alerta temprana, avisos, protocolos de protección civil y el fomento de la cultura de la emergencia entre la sociedad.

En el caso del Fondo Extraordinario Nacional para Catástrofes, que ha demandado que sea constituido a través de una ley, su fin es evitar el endeudamiento a las administraciones que tengan que afrontar una catástrofe y “permitir inmediatez en la respuesta con la concesión de ayudas, indemnizaciones y fondos de primera necesidad de manera automática”.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Con respecto a los puntos del orden del día, Mazón volvió a solicitar un “fondo complementario de nivelación transitorio financiado con recursos del Estado para dejar de estar a la cola de la financiación hasta la reforma del sistema”. En este sentido, sobre la quita de deuda para Valencia propuesta por Ayuso, dijo que es “como el que debe una hipoteca y el banco le dice que le va a perdonar la cuota del mes de febrero”. “Se alegra”, pero “no soluciona” nada.

Asimismo, exigió que la reforma del modelo de financiación sea acordada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) “con luz y taquígrafos, desde el rigor y con la aportación de todos para alcanzar un sistema justo, equitativo y solidario” frente a cesiones para que el Gobierno “pueda encajar el cupo independentista en perjuicio de los demás”.

En paralelo, abogó por “mayor cogobernanza en la gestión de fondos europeos, y respetar la autonomía fiscal de las comunidades autónomas” porque la Comunidad Valenciana “está demostrando con hechos que bajar impuestos a las rentas medias y bajas forma parte de la mejor política fiscal y contribuye a ayudar a las personas que más lo necesitan”.

SANITARIOS Y VIVIENDA

En el ámbito sanitario, destacó la necesidad de “un modelo de gestión ante emergencias” que contemple, entre otras acciones, nuevas tecnologías para el control y seguimiento de pacientes, riesgos epidemiológicos y de salud mental, además de exigir más profesionales sanitarios; y solicitó un incremento adicional “de 1.000 plazas cada año para corregir el déficit de profesionales en los próximos años”.

En materia de vivienda, solicitó “unidad de acción” para impulsar un Plan Estatal en este ámbito “que coordine a todos sin enfrentar a nadie, sin imposiciones y que apueste por sumar propuestas”; abogó por aumentar la disponibilidad de suelo de las comunidades autónomas; incrementar los incentivos a la promoción y construcción de vivienda protegida; aprobar ayudas directas para la adquisición de vivienda y para el alquiler, “especialmente para los jóvenes”; reducciones del IVA; y medidas contra la ocupación ilegal.

Por último, en relación con la inmigración, señaló la necesidad de medidas “más contundentes, eficaces y urgentes”. Apostó así por una “política clara” con los países de origen para controlar y frenar los flujos migratorios, y pidió modificar el reparto de menores no acompañados “aplicando criterios que atiendan las circunstancias de cada comunidad autónoma frente al peso poblacional de cada territorio”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
PTR/NVR/clc