LA MAYORIA DE LOS VIOLADORES NIEGAN SU DELITO, INCLUSO TRAS SER CONDENADOS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gran mayoría de los agresores sexuales niegan las violaciones cometidas, incluso después de haber sido condenados por ese delito, según un estudio realizdo por la Comunidad de Madrid bajo el título "Causas y situaciones de las agresiones sexuales: un estudio sobre el agresor", basados en 17 entrevistas realizadas a otros tantos violadores.
En la presentación del estudio, Elena Vázquez, consejera de Integración Social, resaltó la importancia de denunciar cualquier agresión sexual, incluso la realizadas en el seno de la familia, porque eso supone una garantía de que la siguiente violación no se producirá.
Sobre la resistencia del agresor a aceptar u delito, las autoras del estudio, las psicólogas Soledad Galiana y Helena de Marianas, precisaron que sólo 4 de los 17 entrevistados no negaron que habían cometido violaciones y reconocieron tener conciencia de la falta en la que habían incurrido.
Vázquez señaló que sólo el 35% de las violaciones se denuncian y resaltó la falta de educación sexual en la gran mayoría de los agresores, ya que asumen unos roles de conducta dominantes.
Galiana afirmó que los datos de las entrevistas a los violadorescondenados servirán para elaborar medidas preventivas que eviten nuevas violaciones y que faciliten la reinserción para los agresores.
Recalcó que no hay un perfil tipo de violador, sino varios. Los entrevistados tienen entre 26 y 49 años, cumplen condenas que van de los 2 a los 86 años y llevan en prisión de 1 a 13.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1995
SMO