LA MAYORÍA DE SINDICATOS DE SPANAIR EXIGEN A SAS QUE INFORME SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN NECESARIA PARA REFLOTAR LA COMPAÑÍA
- CCOO mantiene la huelga, UGT y Stavla podrían sumarse y Sitcpla la rechaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de CCOO, de UGT y del sindicato de tripulantes de cabina Stavla coincidieron hoy en señalar que tras no ser vendida, Spanair necesita un proceso de reestructuración, y exigieron a Scandinavian Airlines (SAS) que informe a los distintos comités de empresa sobre dicho proceso.
Javier Jiménez, portavoz de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO (sindicato que convocará movilizaciones en julio ante la falta de información sobre dicha reestructuración), señaló a Servimedia que el anuncio oficial de SAS no cambia su posición y aseguró que "hace aún más necesario que se nos informe sobre este proceso".
"SAS debe hacer explícito el plan B que tiene para Spanair, y más en un momento en el que la situación de la imagen de marca es lamentable como consecuencia de la incertidumbre de un proceso de venta que ha durado más de un año", prosiguió.
"Es inconcebible que gestores públicos (SAS tiene capital de los gobiernos sueco y danés) sometan a los trabajadores de Spanair a tal incertidumbre durante un año y además sigan sin comunicar nada sobre el futuro del plan de acción que van a aplicar", agregó.
Por ello, Jiménez invita a sumarse a las movilizaciones convocadas en julio por CCOO a todos los sindicatos que tengan representatividad en la compañía.
PLAN DE VIABILIDAD
Por su parte, el portavoz del Sector Aéreo de UGT, Alberto Garrido, afirmó a Servimedia que Spanair debe "acometer necesariamente un plan de viabilidad" y denunció que la dirección de la compañía "ha ofrecido hasta ahora una información nula sobre el mismo".
"La actitud mantenida por la compañía durante el proceso de venta no nos ha gustado en absoluto, porque era ocultista y creemos que debe cambiar", continuó.
Para Garrido, Spanair "tiene problemas financieros y de renovación de flota, que se suman a un contexto doméstico y europeo de excesiva oferta".
Por ello, exige que la reestructuración sea consensuada con las organizaciones sindicales y contemple el mantenimiento de la plantilla y una apuesta de futuro.
SITUACIONES NO DESEABLES
En la misma línea, la portavoz de la sección sindical de Stavla en Spanair, Cristina Ansón, se sumó a la preocupación por la falta de información sobre "una reestructuración que muy posiblemente se haga y que podría conllevar situaciones no deseables".
Asimismo, al igual que Garrido, Ansón indicó que Stavla analizará la posibilidad de sumarse a las huelgas convocadas por CCOO una vez que se conozcan exactamente las reivindicaciones.
Por el contrario, un representante de la sección sindical de Sitcpla (sindicato de tripulantes de cabina con representación también en Spanair), Federico Cárdenas, se mostró contrario a las movilizaciones, "porque ahora no es el momento más idóneo y podría suponer que en vez de 300 despidos la compañía se vea obligada a hacer 600".
"No hay todavía un plan de reestructuración encima de la mesa, por lo que no hay nada objetivo que justifique las movilizaciones", señaló Cárdenas, quien agregó que "es mejor esperar a que pase el verano".
Además, indicó que actualmente el colectivo de tripulantes está negociando el segundo convenio colectivo, conversaciones que estaban ahora paradas como consecuencia del proceso de venta y que van a relanzarse.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
CAA