LA MAYORIA DE LOS SECTORES SOCIALES CRTICA AL MINISTERIO DE JUSTICIA POR SU ULTIMA PROPUESTA DE DESPENALIZACION DEL ABORTO

MADRID
SERVIMEDIA

La propuesta del Ministerio de Justicia de despenalizar el aborto en el caso de que un médico certifique que el embarazo angustia a la mujer, ha sido mal recibida desde los diferentes sectores afectados.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) rechazó esta tarde mediante un comunicado esta posibilidad porque no corrige uno de los principales defecto de la legislación actual: la inseguridad jurídica de los médicos que practican los abortos, que pueden verse inmersos en un proceso sobre si la interrupción del embarazo se ajusta o no a los requisitos legales.

"Una vez más, no se aborda la problemática de la actual regulación de una manera clara", afirma la FADSP. "Es necesario una nueva regulación que lo contemple sin subterfugios, seriamente, y no se siga medicalizando por el sistema sanitario", añade la nota.

La Federación de Asociaciones paa la Defensa de la Sanidad Pública manifiesta que "es necesario un sistema de plazos en el que en las 12 primeras semanas decida la mujer libremente y que lo asuma el sistema sanitario público en todas las comunidades autónomas, así como la regulación de la objeción de conciencia de los profesionales".

Por otro lado, portavoces tanto de la Federación de Planificación Familiar de España como de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis" mostraron su extrañeza por la última propuesta de Justicia al consderar que el supuesto de angustia ya está incluído en el actual de "enfermedad mental de la madre".

"Vamos a seguir con la historia de si el dictamen médico es o no correcto", manifestó Carmen Pujol, de la Asociación "Themis", quien se refirió al juicio celebrado en Pamplona a principios de 1990 contra 3 ginecólogos navarros y en el que declararon numerosos peritos "que cada uno decía una cosa".

Por su parte, el secretario general de la Asociación Pro Vida y miembro del comité asesor del Comité Eiscopal de Defensa de la Vida, Jesús Poveda, afirmó que el supuesto de la angustia "ya estaba recogido".

"La angustia es una enfermedad psicológica importante, que muchas veces lleva a una depresión y a veces a un suicidio. De alguna manera ya estaba recogido", añadió.

"Pienso que esto es una especie de maniobra para intentar hacer ver a la sociedad que el aborto no está tan mal y que, incluso, sin ningún tipo de trabas se puede llegar a ello, aunque esto ya está recogido en la ley de 1985", insitió Poveda.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
A