LA MAYORIA DE LAS POLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL FAMILIAR NO CUBREN SUFICIENTEMENTE LOS RIESGOS DEL HOGAR, SEGUN OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (OCU) cree que la mayor parte de las pólizas de responsabilidad civil familiar que se suscriben en España no cubren un capital suficiente para hacer frente a las indemnizaciones derivadas de los riesgos más graves de la actividad cotidiana y del hogar.

Según un análisis de este tipo de pólizas realiado por la organización entre 13 compañías aseguradoras que operan en el país, el capital medio cubierto en España con estas pólizas es de 10 millones de pesetas, cuando debería ser de 50 millones.

En una comparación con productos similares de otros países de la CE, los riesgos que se cubren en España son los más bajos. En Francia las posibilidades de cobertura son ilimitadas, en Bélgica alcanza los 1.350 millones de pesetas, en el Reino Unido 184 millones y en Holanda 140 millones.

A juicio de l OCU, la Administración debería corregir con una normativa las carencias de cobertura que presentan algunas de las firmas que operan en el sector y que limitan el capital máximo asegurable a 10 millones de pesetas.

Esta cantidad, según la organización, es claramente insuficiente para atender cualquier riesgo un poco más grave que la rotura del cristal de un vecino en una obra o la mordedura del perro a un transeunte, ya que en la indemnización derivada de un accidente en el que el asegurado deja parapéjica a una persona no tendría ni para empezar.

Con el fin de que el Gobierno tome cartas en el asunto y exija unas cuantías mínimas a las aseguradoras, la OCU ha remitido sendas cartas al Instituto Nacional de Consumo, a la Dirección General de Seguros y a la Secretaría de Estado de Economía en las que expone sus argumentos.

Dicha regulación, según los responsables de la organización de consumidores, debería incluir las condiciones en las que se ofrecen en el mercado este tipo de pólizas, evitano, como ocurre actualmente, que tengan que contratarse en paquetes que incluyen otras coberturas, como seguros de hogar.

El análisis comparativo de la OCU distingue entre las pólizas de quienes ya son propietarios de una vivienda y las de aquellos que viven de alquiler.

Uno de los aspectos que la OCU más aconseja a los consumidores es la comprobación de todas las coberturas del contrato, ya que hay algunas firmas que dicen asegurar capitales de 100 millones e incluso de 600 millones y en realidadsólo permiten llegar a los 25 millones cuando hay que formalizar el acuerdo.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992
G