LA MAYORIA DE LOS JOVENES SE DECLARA CONSCIENTE DE LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES POR ACIDENTES DE TRAFICO

- Según una encuesta del Instituto Mapfre, las discapacidades medulares son lo más temido por los menores de 24 años

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio presentado hoy por el Instituo Mapfre de Seguridad Vial pone de manifiesto que la gran mayoría de los jóvenes son conscientes de la gravedad de las consecuencias de los accidentes de tráfico.

Las lesiones medulares, la muerte y la lesión cerebral son las secuelas que más les preocupan, según manifestó hoy en rueda de pensa Mario Payá, director regional de Mapfre Mutualidad.

El 80% de los jóvenes de 16 a 24 años entrevistados responde que la primera causa de mortalidad entre la juventud española son los accidentes de tráfico, mientras que sólo un 15% considera que ese primer puesto sería para las drogas, y un 2% sitúa el sida como primera causa de mortalidad juvenil.

Otra de las cuestiones que abarca el estudio es si los jóvenes se consideran como conductores de alto riesgo. El 70% de los consultados respondió firmativamente a esta pregunta.

Además, las mujeres reconocen en mayor medida que los jóvenes que son conductores de alto riesgo, porque un 73% de las encuestadas responden de este modo frente al 66% de los varones.

CAMPAÑA PREVENTIVA

Las lesiones medulares, la muerte y la lesión cerebral son, por este orden, las consecuencias más temidas por los jóvenes de los accidentes de trafico. De 16 a 20 años se tiene miedo, sobre todo, a la muerte, mientras que en los jóvenes de 21 a 24 años son las lesones musculares lo que más preocupa.

Fruto de los resultados del estudio, el Instituto Mapfre de Seguridad Vial ha puesto en marcha la "VII Semana Mapfre por la Seguridad Vial", bajo el lema "¿Qué pensabas hacer este fin de semana?".

La campaña se dedicará a concienciar y sensibilizar a la juventud para evitar las graves consecuencias, fundamentalmente las irreversibles como las lesiones modulares y cerebrales, que conllevan los accidentes de tráfico, cuyo número se incrementa considerablemente e este colectivo durante los fines de semana.

"El joven ya está concienciado del problema, por ello hay que dar un segundo paso e intentar corregir sus actitudes. En este sentido se enfoca esta séptima campaña que estamos desarrollando", señaló Miguel María Muñoz, presidente del Instituto Mapfre de Seguridad Vial.

INFORMACION EXHAUSTIVA

Esta entidad quiere hacer reflexionar a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad vial para erradicar ciertos comportamientos muy graves y más habituales urante los fines de semana, como el afán de riesgo, la imprudencia y desprecio por las normas de circulación, que conllevan el peligro de sus vidas y las de los demás.

Para ello, la "VII Semana Mapfre por la Seguridad Vial" se basa en información exhaustiva y muy directa sobre las secuelas resultantes de una lesión cerebral (neurológicas, psicológicas, de conducta), o medular (motoras, sensitivas, reproductoras).

"La pregunta que enuncia el eslogan de la campaña, ¿Qué pensabas hacer este fin de smana?, pretende hacer reflexionar a los jóvenes sobre la posibilidad de dejarse la vida de una forma tan absurda como es el accidente de tráfico, haciendo especial hincapié en el fin de semana, ya que es cuando se concentra el mayor nivel de riesgo", apuntó Miguel María Muñoz.

La campaña, que comenzó hoy en Madrid, se prolongará hasta el mes de diciembre a lo largo de 17 ciudades españolas. Las acciones informativas se llevarán a cabo en zonas donde se concentran los jóvenes, como universidades y zona de ocio (cines y bares de copas).

Otros elementos de acción con los que cuenta la campaña son la exposición de vehículos siniestrados, charlas en facultades impartidas por lesionados medulares, un spot y el reparto de folletos informativos en gasolineras y discotecas.

También se establecerá la convocatoria del Primer Concurso Universitario de Seguridad Vial, en el que los estudiantes podrán presentar aquellos proyectos, que desde su especialidad universitaria, intenten promover medidas para la pevención de los accidentes de tráfico, primera causa de mortalidad entre los jóvenes españoles de 15 a 24 años.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
PGS