LA MAYORIA DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CRITICAN LA PROPUESTA DEL PSOE DE DOTAR DE UN ASISTENTE A CADA DIPUTADO

MADRID
SERVIMEDIA

La pretensión del PSOE de dotar a cada uno de los diputados del Congreso de un asistente personal, recibió hoy la crítica de la mayoría de grupos parlamentarios. Sólo el CDS considera "muy positiva" esta propuesta.

El portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, rehusó valorar en detalle la iniciativa socialista alegndo que el PSOE todavía no le ha informado directamente.

Sin embargo, expresó de forma implícita sus recelos hacia la propuesta al afirmar que si se pueden aumentar las dotaciones del materiales y humanas del Congreso, sería más conveniente aprovecharlo para crear una oficina de control de la gestión de los Presupuestos del Estado.

"Hace mucho tiempo que los grupos venimos demandando la creación de una oficina que sea capaz de controlar el gasto público, ya que los datos del Gobierno son corregids constantemente, haciendo difícil el debate económico", afirmó Rato.

El diputado de IU, José Luis Núñez, secretario primero de la Mesa del Congreso, mostró su escepticismo sobre la eficacia de la iniciativa socialista, ya que "no parece que tenga los términos necesarios para llevarla a cabo".

Recordó que su grupo parlamentario presentó un estudio "más ajustado a la realidad", que concluía en la necesidad de poner el acento en la creación de oficinas parlamentarias de atención directa al ciudadan.

"Nosotros proponemos mejorar ante todo las relaciones entre el diputado y los ciudadanos", precisó.

PROPUESTA "BIEN VISTA"

José Ramón Caso, portavoz del CDS, se mostró a favor de la propuesta del PSOE, argumentando que todos los grupos de la oposición "tienen serias dificultades para atender a la proliferación legislativa que existe y que va a ser mayor en el futuro".

Añadió que la creación de asistentes personales a cada diputado es una iniciativa "bien vista" por todos los grupos. "Supne que puede haber una persona dedicada específicamente a preparar el trabajo parlamentario de los diputados y senadores".

"Es una institución útil, de raigambre en otros parlamentos", dijo Caso, quien recalcó, sin embargo, que "habrá que tener cuidado para que no haya pisible desviaciones o abusos de poder".

El portavoz del PNV, Iñaki Anagasti, aunque se mostró de acuerdo con la necesidad de aumentar las ayudas a los parlamentarios, receló sobre la conveniencia de poner en marcha esta iniciativaen un momento "de crisis económica muy fuerte y cuando la política en general está cuestionada". "Esto no alienta demasisado a la mejora de la imagen de la política", afirmó.

Anasagasti dijo que los diputados "tienen muy pocos medios a su alcance, aunque muchas veces el desarrollo de su actividad depende de la voluntad política del Gobierno de dar juego al Congreso de los Diputados".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
JRN