LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL PROBLEMA DE LA INMIGRACION ILEGAL HA EMPEORADO Y QUE SERA AUN PEOR EN 2005
- El Barómetro del Instituto Elcano constata la opinión de que las relaciones con EE.UU. han empeorado, mientras que mejoran con Marruecos y con el resto de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 88 por ciento de los españoles considera que el problema de la inmigración ilegal ha empeorado o se ha mantenido igual durante el primer año de Gobierno del PSOE y un 76% cree que esta situación se mantendrá o incluso empeorará durante 2005, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano sobre política exterior, dado a conocer hoy.
La encuesta, realizada sobre una muestra de 1.200 entrevistas telefónicas a finales de febrero en todo el territorio español, indica que el 55% de los españoles estiman que la inmigración ilegal hacia España ha empeorado en el último año, mientras que el 33% cree que se quedó igual y sólo un 11% que ha mejorado.
De cara al próximo año, el 39% de los encuestados augura que el problema irá a peor y el 37% que permanecerá igual. Un 21% son más optimistas y esperan que la situación mejore.
Otro dato negativo del balance del primer año de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que hace el Instituto Elcano es el referente a las relaciones entre España y Estados Unidos. La mayoría, un 61%, cree que han empeorado, mientras que un 46% de los encuestados prevé que estas malas relaciones se mantendrán igual y un 14% teme que incluso serán peores.
En el lado positivo de la balanza, los encuestados estiman que las relaciones con Marruecos han mejorado (un 49%) o se han mantenido igual (39%) con el Gobierno socialista y que el poder de España en la Unión Europea se ha mantenido (42%) o incrementado (36%).
GIBRALTAR SIGUE IGUAL
En lo que coincide una gran mayoría del 74% es en que el contencioso de Gibraltar sigue igual, pese a la nueva etapa de negociaciones bilaterales abierta por el Ejecutivo socialista. Además, casi el mismo porcentaje, el 75% no augura ningún cambio en este tema durante 2005.
Pese a esta combinación de elementos positivos y negativos, los expertos del Instituto Elcano Emilio Lamo de Espinosa y Javier Noya, que presentaron el barómetro en rueda de prensa, interpretaron que los datos reflejan una "valoración positiva" o "más bien favorable" de la gestión el Gobierno de Rodríguez Zapatero en materia de política exterior.
La sociedad española sigue siendo muy beligerante con respecto a la guerra de Iraq y, según este sondeo, un 75% de los ciudadanos rechaza el envío de tropas a ese país.
Sin embargo, los contingentes militares en otras misiones internacionales sí encuentran el apoyo de los encuestados: un 64% a favor del envío de tropas a Indonesia, un 61% para la misión de Haití y un 53% de apoyo para la de Afganistán.
El 87% de los españoles piensa que la situación en Iraq es mala o muy mala, e impera el pesimismo respecto al futuro, ya que el 38% cree que seguirá igual y un 20% que irá a peor, por un 38% que confía en que mejore.
TERRORISMO ISLAMICO Y ETA
Ante la pregunta de cuál es la amenaza mayor para España, los encuestados consideraron al terrorismo islámico y al de ETA a partes iguales, ya que ambas opciones obtuvieron un 30% de respuestas cada una, mientras que un 39% respondió que "los dos".
Esta percepción ha cambiado respecto a la primavera de 2004, ya que entonces, con los atentados del 11-M muy recientes, un 45% señaló al terrorismo internacional como principal amenaza y sólo un 15% a la banda terrorista ETA.
En cualquier caso, la sensación de amenaza sigue extendida, puesto que a uno de cada dos encuestados (48%) le parece probable que se produzca otro ataque del terrorismo internacional, un porcentaje similar al 44% de hace un año.
En el apartado de las relaciones con Estados Unidos, el 68% de los españoles considera que la reelección del presidente George Bush es "negativa para la paz y la seguridad en el mundo".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
L