LA MAYORIA DE LOS EMPRESARIOS ACEITUNEROS DE JAEN INCUMPLE LA LEGISLACION SOBRE HIGIENE Y SALUD LABORAL

JAEN
SERVIMEDIA

La mayoría de los empresarios olivareros de la provincia de Jaén que contratan temporeros para la recogida de la aceituna incumplen la normativa sobre salud e higiene en el trabajo, según una inspección realizada por la Delegación de Trabajo de la Junta de Andalucía durante la pasada campaña de recolección.

De los cien cortijos jienenses inspeccionados,99 han sido sancionados tras las irregularidades observadas en las condiciones de habitabilidad que se proporcionaron a los trabajadores contratados para la recogida de la aceituna, la mayoría procedentes de las provincias de Granada, Córdoba y algunos pueblos de Jaén.

Unos 100.000 andaluces participaron en la pasada campaña, el 25 por ciento de los cuales se hospedó en cortijos durante los dos o tres meses que duró la recolección.

La Junta ha impuesto multas en algunos casos superiores al millónde pesetas, según informó a Servimedia el delegado de Trabajo, Manuel Martos, quien en los próximos días firmará las resoluciones efectivas de estas sanciones, cuya cuantía total supera los 15 millones de pesetas.

Según Manuel Martos, las sanciones han sido "especialmente duras" este año para los empresarios reincidentes que ya fueron denunciados por los sindicatos la pasada campaña.

El mayor número de sanciones se centra en las localidades de Martos, Torredonjimeno, Torredelcampo, Porcuna y Ubed.

Según la inspección realizada por la Delegación de Trabajo, en cada cortijo vive una media de 10 a 15 temporeros, que a veces comparten la misma habitación para comer y dormir, tanto niños como adultos.

La Administración andaluza ha realizado varias campañas de concienciación entre los empresarios olivareros para que "dignifiquen" las viviendas en que hospedan a sus trabajadores. Manuel Martos aseguró a esta agencia que "si no escarmientan, recrudecremos las sanciones".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
JRN