LA MAYORIA DE LAS CADENAS DE BOCADILLOS DEBEN MEJORAR SU HIGIENE, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las cadenas de bocadillos deben mejorar su higiene, según un análisis de establecimientos de comida rápida realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras asociaciones de consumidores europeas, con el apoyo de la Comisión de la Unión Europea.
En España se han estudiado establecimientos de Madrid y Barcelona. En 15 de los 26 bocadillos de pollo, lechuga y mayonesa analizados se han encontrado recuentos significativos de bacterias, indicadoras de un mala manipulación. "El principal problema detectado radica en que su higiene es muy mejorable", advierte la OCU.
No obstante, sólo en un caso, correspondiente a un centro de Pans & Co., el recuento de bacterias alcanzó el grado de importante, pero sin riesgo inmediato para la salud.
Según el análisis, que aparece en el último número de la revista "OCU-Compra Maestra", uno de los compromisos de las cadenas de "burgers" a raíz de la polémica suscitada en 1991 por otro estudio de la asociación de cnsumidores, el de sustituir las grasas que usaban para freir por otras más cardiosaludables y menos degradadas, no ha sido cumplido.
"Todo ha quedado en una vana promesa: las dos cadenas, de las tres sometidas a análisis entonces, mantienen una pésima calidad de la grasa que usan para freir sus patatas: Burger King y Mc Donald's. Estas dos cadenas y Pans & Co. utilizan para sus frituras una mezcla de grasas, cuya calidad desde el punto de vista de la salud del corazón es muy baja", asegura la OCU.
Las mejores grasas de fritura del análisis son las de Bocatta, El Brillante, Patatín y Tele Chef, que usan aceites vegetales cardiosaludables, que pueden ser de oliva o de girasol.
Entre 1993 y 1997 el mercado de la comida rápida se ha triplicado en España y su facturación supera ya ampliamente los 128.000 millones de pesetas.
Las principales conclusiones del estudio, además de las ya mencionadas, son que estos servicios pueden sustituir a una comida completa y que cada vez son más diversificado (hamburguesas, pizzas, bocadillos...), pero no hay que abusar. "Mesura es cordura", aconseja la organización de consumidores.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1999
A