LA MAYORIA DE LOS APRENDICES DAN LA FORMACION TEORICA EN CLASES A DISTANCIA

-CCOO afirma que debería ser la excepción

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los aprendices realizan la actividad formativa que están obligadas a darles las empresas a través de centros de enseñanza a distancia, que están contratando los cursos a un precio de 3.500 pesetas al mes por trabajador, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (Anced).

En concreto, las empresas recurrieron a esta vía para dar formación a 12.000 jóvenes empleados al amparo del contrato de aprendizaj que entró en vigor a principios de año, en el que se estipula que al menos un 15 por cien de la jornada debe dedicarse a la instrucción teórica del trabajador.

La secretaria general de Anced, Lucía Acuña, explicó a Servimedia que la inmensa mayoría de las empresas que han contratado aprendices han optado por dar la formación teórica en centros a distancia y que el resto han preferido acumularla al final del sexto mes de vigencia de los contratos, una posibilidad contemplada en la ley.

Anced, queofrece cursos de formación a 3.500 pesetas el mes, ha ofrecido un 7 por ciento de esa cantidad (262,5 pesetas) a los despachos de graduados sociales por cada alumnos que les proporcionen para cursos de formación de aprendices.

CRITICAS DE CCOO

Esta práctica, que Acuña consideró normal y tendente sólo a cubrir los gastos de teléfono y otros realizados por los graduados al gestionar la contratación de los cursos, representa en opinión de CCOO una de las numerosas irregularidades generadas en torno al prendizaje.

Fuentes de este sindicato consultadas por Servimedia deploraron el sistema seguido por Anced para captar negocio, y señalaron, además, que el contrato de aprendizaje está pensado para que la formación a distancia "sea la excepción y no la regla", ya que resulta especialmennte inadecuada en este caso.

Para CCOO, Anced pretende ganarse a los graduados sociales mediante el "pago de comisiones" que no tienen justificación, con el objetivo de que estos profesionales, que actúan como asesors laborales de muchas empresas, canalicen alumnos hacia sus centros.

Por su parte, Lucía Acuña aseguró que "ese 7 por ciento de una cantidad que es irrisoria no se puede llamar comisión ni mucho menos". Agregó que es una compensación lógica a los graduados sociales, por los gastos de teléfono y envío de documentos por teléfonos, entre otros conceptos.

En su opinión, la compensación ofrecida por Anced debe entenderse como "una oferta para que las empresas cumplan con el requisito legal de dar la frmación a los aprendices".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
M