LA MAYORIA DE LOS APRENDICES COBRA UN SALARIO SUPERIOR AL SMI

- Entre enero y junio se realizaron más de 630 contratos de aprendizaje diarios

- El 48,2 por ciento percibe un salario según convenio como sus compañeros

MADRID
SERVIMEDIA

El 59 por ciento de los aprendices contratados cobran un salario superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que está fijado en 60.570 pesetas mensuales, según una prospección estadística realizada por el Mnisterio de Trabajo y Seguridad Social sobre los contratos de aprendizaje realizados entre enero y junio de este año.

La normativa que regula el contrato de aprendizaje fija un salario mínimo para los mayores de 18 años del 70 por ciento del SMI para el primer año de duración del contrato, del 80 por ciento para el segundo y del 90 por ciento para el tercero. Para los menores de 18 años, el salario no podrá ser inferior al 85 por ciento del SMI correspondiente a su edad, que es de 40.020 pesetas al me.

Durante los seis primeros meses de vigencia de este contrato, se realizaron un total de 114.447 contratos de aprendizaje, con una media superior a 630 diarios. La mayoría de estos aprendices reciben un salario por encima del mínimo fijado en la ley.

Así, según los datos de Trabajo, el 48,2 por ciento de los aprendices contratados en el primer semestre del año cobran un salario según convenio como sus compañeros de trabajo. Además, otro 10,8 por ciento de los aprendices tiene un salario superioral SMI, es decir, a 60.570 pesetas al mes.

Con un salario menor o igual al 70 por ciento del SMI figuran el 19,8 por ciento de los aprendices, mientras otro 13,3 por ciento cobra un salario de entre el 71 y el 85 por ciento del SMI y el 7,9 por ciento cobra entre el 86 y el cien por cien del SMI.

RETRATO ROBOT

Hombre, con la EGB terminada, sin experiencia laboral previa, cobrando un salario según convenio como sus compañeros y trabajando preferentemente en el sector servicios es el retrato robo de los aprendices contratados en el primer semestre del año.

De acuerdo con el análisis realizado por el ministerio, la mayoría de los contratos de aprendizaje fueron suscritos con hombres, el 65,5 por ciento del total (74.945 contratos), mientras el 34,5 por ciento (39.502 contratos) restante corespondió a mujeres.

Según su nivel de estudios, el 67,9 por ciento de los aprendices terminó con éxito la EGB y tiene graduado escolar, el 25,6 por ciento terminó la EGB pero no sacó el graduado escolar el 5,5 por ciento no finalizaron la EGB y un 1 por ciento no tiene ningún tipo de estudios. El 51 por ciento no tenía experiencia laboral previa.

Por sectores económicos, los servicios acapararon la mayor parte de los contratos de aprendizaje realizados hasta junio, un total de 73.171 (el 63,9 por ciento del total), siendo el más frecuente el contrato de "dependiente de comercio". En la industria se suscribieron 28.509 contratos de este tipo, en la construcción 12.022 y en la agricultura 745 contrato.

Las empresas de la Comunidad de Andalucía fueron las que más recurrieron a este tipo de contratos, al realizar el 18,6 por ciento del total de contratos de aprendizaje, seguida de Cataluña (17,3 por ciento), Madrid (13,8) y Valencia (12,8 por ciento).

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1994
NLV