LA MAYORIA ABSOLUTA DE LOS CIUDADANOS QUIERE ELECCIONES NTICIPADAS, SEGUN UN SONDEO DE "EL PAIS"
-El diario "El Mundo" publica otra encuesta en la que da ganador al PP en las 13 comunidades que celebran elecciones el próximo 28 de amyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría absoluta de la ciudadanía (el 52 por ciento frente al 36 por ciento hace sólo tres meses) se muestra partidaria de una convocatoria anticipada de elecciones, según una encuesta publicada hoy por "El País". "El Mundo" ofrece hoy otro sondeo en el que se afirma que el PP ganaá al PSOE en las 13 comunidades en las que se celebran elecciones el próximo 28 de mayo.
A pesar del deseo de convocatoria de elecciones anticipadas que muestra el sondeo de Demoscopia para "El País", el electorado se muestra escéptico sobre el efecto positivo de esta medida. El 42 por ciento de los encuestados cree que la convocatoria de elecciones contribuiría mucho o bastante a mejorar la situación política actual, mientras que el 47 por ciento cree que contribuiría poco o nada.
Por su parte, a intención de voto hacia el PP y el PSOE no se mueve desde hace casi un año. El PP recoge una intención de voto del 38,1 por ciento y el PSOE de un 30, 7 por ciento. Izquierda Unida mantiene igualmente la tendencia que le sitúa en el 15,5 por ciento.
El sondeo de "El Mundo" afirma, además del triunfo del PP sobre el PSOE en todas las autonomías en las que se celebran elecciones (menos Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco), que los populares lograrán mayoría absoluta en cinco comunidades autónmas: Madrid, La Rioja, Castilla y León, Murcia y Baleares. Hasta la fecha, la formación liderada por José María Aznar sólo disfrutaba de mayoría absoluta en Baleares y Castilla y León.
Además, el PP podría gobernar también en Aragón, la Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria y Canarias, si bien en estas cinco comunidades deberá hacerlo en minoría o formando coalición con otras fuerzas políticas.
PERDIDA DE MAYORIRA ABSOLUTA DEL PSOE
Por tanto, el PSOE perdería la mayoría absoluta lograda en ls anteriores elecciones autonómicas de 1991 en cuatro comunidades: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria y Canarias.
Sólo en dos comunidades, según la encuesta realizada por Sigma Dos, los socialistas pueden aspirar a seguir gobernando pero para superar en ambas a los populares, el PSOE deberá pactar forzosamente con Izquierda Unida.
La coalición liderada por Julio Anguita se beneficia también de la crisis del PSOE y experimenta una importante subida a su costa, si bien no ogra superar a los socialistas en ninguna de las comunidades, aunque en Madrid ambas formaciones quedan prácticamente igualadas: IU obtendría el 21 por ciento de los votos y 23 ó 24 escaños; el PSOE alcanzaría el 22,1 por ciento y el mismo número de escaños en el Parlamento regional.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1995
S