LOS MAYORES Y DISCAPACITADOS, LOS MAS BENEFICIADOS EN EL REPARTO DE SUBVENCIONES DEL 0,5% DEL IRPF

- Trabajo y Asuntos Sociales reparte 14.950 millones de pesetas entre las ONGs

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha distribuido 14.950 millones de pesetas entre 35 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Esta cantidad forma parte del 0,52% de la recaudación de IRPF que los españoles destinaron a "otros fines de interés social" en las declaraciones de la renta de 1996.

Las ONGs que obtienen más financiación son Cruz Roja Española, con 2.689 millones de pesetas; Cáritas Española, con 1.343 millones, y Unión de Asociaciones de Asistencia al Drogodependiente, con 418 millones de pesetas.

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, destacó hoy,en rueda de prensa, las novedades de este año en el reparto de subvenciones procedentes del 0,5% del IRPF.

Entre las novedades destacó la puesta en marcha del Plan Nacional de Contabilidad para las ONGs y de la Unidad de Control y Seguimiento, medidas que tienen como objetivo lograr una mayor transparencia en el reparto de las subvenciones, agilizar las gestiones y, en general, ofrecer a la sociedad una visión más cercana de la labor que realizan las ONGs y fomentar así el movimiento asociativo.

Este año", dijo, "van a financiarse 825 programas que desarrollan ONGs, 131 programas más que en 1997". Entre ellos, destacan como más novedosos los dirigidos a hijos de mujeres maltratadas y a las propias mujeres víctimas de violenca.

DISTRIBUCION

En la distribución del crédito por colectivos, las cuantías más elevadas se destinan a programas de mayores, con 3.098 millones de pesetas para 1998, y a personas con discapacidad, con 2.458 millones, que suponen el 20,8 y el 16 porciento del total del fodo a repartir, respectivamente.

Al colectivo de mujeres se destinan 1.485 millones de pesetas, siendo el que experimenta un mayor incremento respecto al año anterior, un 32,2 por ciento, ya que se incluyen programas nuevos, como el de atención a mujeres víctimas de malos tratos.

Los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugio recibirán 1.300 millones de pesetas, un 23,7 por ciento más que en 1997, programas que van dirigidos al desarrollo de proyectos de acogida temporal, retorno, reagrupamientofamiliar o apoyo a la vivienda y alojamiento.

También es destacable el aumento de los programas de apoyo al voluntariado, en línea con el Plan Estatal del Voluntariado, aprobado el pasado año por el Gobierno, ya que reciben una subvención de 667 millones de pesetas.

A los programas en favor de los jóvenes se destina 1.251 millones de pesetas para favorecer la formación y ayuda al empleo, educación en valores, promoción de hábitos saludables e integración social.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1998
L