Tecnología

Mayores de 65 años pierden el miedo a las compras online en el nuevo taller de Reconectados

- Fundación Telefónica y Fundación Legálitas colaboran en esta sesión formativa

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de esta información en el enlace https://servimedia.tv/TotalesTallerReconectados

Madrid
SERVIMEDIA

Fundación Telefónica y Fundación Legálitas han celebrado un taller dirigido a personas mayores de 65 años con el objetivo de que pierdan el miedo a lo digital y ganen confianza cuando se trata de hacer compras en internet.

La sesión formativa se impartió en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, como viene haciéndose desde hace un año en el marco del programa Reconectados. El abogado experto en Consumo de Legálitas, Gerardo Ruiz, asesoró a los asistentes sobre medios seguros de pago en internet y las medidas de protección como usuarios.

“Las personas mayores desgraciadamente muchas veces son el objetivo o la presa fácil, por así decirlo, de estafadores. Es un colectivo vulnerable. Es necesario que reciban esta formación para que estén un más poco protegidas”, señaló el profesional de Legálitas en declaraciones a Servimedia. Además, subrayó que “hay que ser cauteloso”, en el momento de hacer una compra por internet, y “confirmar la procedencia de la empresa que está detrás de dicha página web”.

“LEER, ANTES DE ACEPTAR”

Otra de las advertencias que hizo el especialista en Comercio fue: “Hay que leer siempre antes de dar a aceptar”. “Cuando vamos a comprar a través de Internet no debemos correr y cuando esto me refiero a no cliquear rápidamente: ‘Acepto, acepto, acepto’. Hay veces que hay que leer lo que estamos aceptando antes de cliquear”.

Una veintena de participantes, procedentes de diversos puntos de la Comunidad de Madrid, tuvieron ocasión de trasladar sus principales dudas y temores con respecto a las compras electrónicas. Rosa María Albert (de 70 años) manifestó estar “satisfecha con el taller” tras haber aprendido sistemas para “distinguir una página web auténtica de una suplantación”.

Por su parte, otra de las asistentes al taller María Ángeles de Pablo (de 71 años) aseguró que “las personas mayores no pueden quedarse atrás de ninguna manera” y aludió a la inteligencia artificial como un escenario que “está ya aquí”. “Y cuando ves que la IA la manejan perfectamente tus nietos, pues dices, yo también”.

Todas las sesiones presenciales del programa Reconectados están guiadas por un equipo educativo de Fundación Telefónica y cuentan con el tutelaje de los Voluntarios Telefónica. "Los voluntarios tienen un papel muy importante de acompañamiento en todas las formaciones a la hora de ayudar a las personas mayores con sus dudas para poder aprovechar al máximo las sesiones. Además, tener a un voluntario al lado que te va guiando, reduce el posible miedo al entorno digital, principlamente en operaciones más complejas como la banca o compras online", comentó Iñigo Audibert, responsable global de Acción Social y Voluntariado de Fundacion Telefónica.

Liliana González es empleada del grupo y lleva un año ejerciendo su voluntariado. La joven remarcó “la importancia del factor de socialización” de esta acción formativa. “La gente cuenta sus experiencias, siente que está siendo escuchada y comprueba que hay otras personas que están en la misma situación que ella”.

UN AÑO DE ‘RECONECTADOS’

Tras un año desde su lanzamiento, el programa ‘La tecnología no tiene edad’ de Fundación Telefónica ‘ha reconectado’ a más de 28.000 personas mayores de 65 años. Un proyecto integral y gratuito para formar a las personas mayores en competencias digitales, a través de talleres presenciales y online, recursos formativos para familiares o cuidadores y la participación en diferentes eventos.

“Cada vez se produce más comercio electrónico y es importante que nuestros mayores no caigan en la brecha digital”, advirtió el director de Fundación Legálitas, Miguel Ángel Villanueva, quien aseguró “complementar con una formación jurídica básica sobre sus derechos como consumidores” la formación digital que ofrece la Fundación Telefónica.

Esta iniciativa supone una oportunidad para que las personas mayores puedan familiarizarse y conocer el manejo de algunas de las tecnologías y herramientas digitales básicas de la vida cotidiana.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), “en 2030 cerca del 30% de la población en España serán personas mayores”. Se trata, por lo tanto, de un colectivo amplío, diverso y con necesidades, también muy diferentes.

“Nos están ayudando a descubrir cosas nuevas, que incluso nos dan miedo entrar en ellas como, por ejemplo, el metaverso, la inteligencia artificial o las compras por Internet”, asintió Rosa María Albert.

Asimismo, la participante del taller reconoció sentir “una mayor autonomía y una pérdida del miedo a lo digital”. “Estas clases te sirven para sentirte más segura de lo que haces online y para refrescar los conocimientos y ponerte al día”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2024
AOA/pai