MAYOR ZARAGOZA PROPONE LA CREACION DE "CASCOS VERDES" EN LA ONU PARA VIGILAR EL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El irector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, y representantes del Club de Roma propusieron hoy en Madrid la creación de un cuerpo de "cascos verdes", dependiente de la ONU, que tendría como misión vigilar el cumplimiento de las normas medioambientales e intervenir en casos de desastre ecológico.
Esta propuesta fue presentada hoy durante la conferencia "Planeta y Hombre: un futuro inseparable", organizada por el Club de Debate de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Además de Mayo Zaragoza, participaron en el debate el presidente del consejo de administración del diario "El Independiente", Luis González Seara; el vicerrector de la UCM, Rafael Puyol; el presidente del Club de Roma, Ricardo Díez Hochleitner, y otros miembros de esta entidad, como Jesús Moneo y Ramón Tamames.
La creación de los "cascos verdes" también figura en la propuesta que el Club de Roma presentará en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente, que se celebrará este año en Río de Janeiro, segú anunció Ramón Tamames.
Además, agregó Tamames, se presentarán otras iniciativas complementarias, como la creación de un Consejo de Seguridad Medioambiental, que, a diferencia del actual, haga efectivo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Otras propuestas del Club de Roma son la creación de un tribunal realmente efectivo y la instauración de un sistema de financiación compensatoria, mediante la creación de un fondo internacional que permita a los países en desarrolloparalizar "esa guerra mundial no declarada de la humanidad contra la naturaleza".
Se trata, según apuntó Ricardo Díaz Hochleitner, de trasladar la seguridad medioambiental a la acción diplomática, ya que los problemas ecológicos son los que centrarán en un futuro las relaciones entre los países.
Por su parte, Luis González Seara basó su intervención en el dilema ecología o progreso e indicó que la conciencia ecológica se ha planteado como una cuestión marginal o utópica.
El presidente del cosejo de administración de "El Independiente" dijo que, una vez conocidos los riesgos del desarrollo industrial sin freno, hay que diseñar un nuevo modelo de progreso social que contemple "esos objetivos utópicos, esa conciencia ecológica".
A su juicio, el progreso de una sociedad no puede traducirse hoy como el crecimiento reflejado en el Producto Interior Bruto de un país, sino en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Los participantes en el debate coincidieron a la hora de señalar que la sociedd española parece estar más preocupada por los problemas medioambientales lejanos que por las cuestiones ecológicas más próximas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
L