MAYOR OREJA RECHAZA LA INTERPRETACION DE ARDANZA SOBRE EL PACTO DE AJURIA ENEA

- El presidente del PP en el País Vasco no cree que se estuviera al borde del abismo

- "ETA ha vuelto a aparecer como es y ha ridiculizado todos los intentos de diálogo y negociación"

- "El Gobierno ha dejado de tener una política antiterrorista propia"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el País vasco, Jaime Mayor Oreja, rechazó hoy la interpretación realizada por José Antonio Ardanza de lo ocurrido en la última reunión de la Mesa de Ajuria Enea, donde según el 'lehendakari' hubo un riesgo real de ruptura y se estuvo al borde del abismo.

"Yo tampoco creo que hubo un precipicio en la reunión de esas características", dijo Mayor a Radio Nacional. "Hubo varias modalidades en cuanto a la formalización del documento, en cuanto a que osiblemente hubiese algunos partidos, como el Partido Popular y el Partido Socialista, fuesen a presentar una reserva al texto firmado, en algún punto".

En su opinión, la crisis del pacto contra la violencia era muy anterior. "Lo que sucede es que han querido sustituir algunos la Mesa de Ajuria Enea por esa famosa tercera vía, tercera fase: un nuevo espacio político entre el terrorismo del MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco) y lo que era estrictamente la Mesa de Ajuria Enea".

"Un nuevoespacio basado en el diálogo y la negociación, y ese tercer espacio quería haber terminado con la Mesa de Ajuria Enea, y por eso la Mesa de Ajuria Enea ha sufrido mucho, pero no por la última reunión, sino por la estrategia desde hace meses de sustituir la Mesa de Ajuria Enea".

Sin embargo, agregó, "al final la realidad se ha impuesto, ETA ha vuelto a aparecer como es y ha vuelto a ridiculizar todos los esfuerzos de diálogo y negociación".

A su juicio, lo importante es que el Pacto de Ajuria Enease ha reunido, porque los terroristas no querían que se reuniese. "Es un instrumento que hay que sostener en la lucha contra el terrorismo, porque es un referente en la sociedad vasca distinto del vandalismo callejero, porque los de HB sólo quieren que haya como referente de la sociedad vasca el vandalismo en la calle".

El líder del PP en el País Vasco opina que en la reunión que el pasado jueves celebró el Pacto de Ajuria Enea "se demostró lo que ya sabemos: que cuando hay un escenario de debilidad plítica española, debilidad de un gobierno, todos los instrumentos de acuerdo y de consenso están en crisis, y evidentemente la Mesa de la Ajuria Enea también lo ha pasado mal y lo está pasando mal, y yo creo que se puso de manifiesto simple y llanamente eso: que estamos al final de un ciclo también en la Mesa de Ajuria Enea".

Según Mayor Oreja, durante la campaña electoral se debe hablar de terrorismo, por tratarse de uno de los retos más importantes de cualquier gobierno, al tiempo que abogó por "voler a recobrar una cierta ilusión para hacer un proyecto compartido entre los vascos democráticos".

"En el momento en el que cambie el escenario político, en el momento en el que cambie ese concepto de fortaleza o debilidad de un gobierno -y por eso es tan importante un gobierno democrático con mayoría suficiente-, es evidente que esos instrumentos de acuerdo, al estar en otro escenario, adquieren otra dimensión".

Respecto a los enfrentamientos que su partido mantiene con los nacionalistas, Mayor reja considera que se producen "porque el Partido Popular desde hace tiempo está asumiendo posiciones de gobierno en temas muy importantes, como por ejemplo la lucha contra el terrorismo".

"El Gobierno ha dejado de tener una política propia en ese sentido, y lo que sucede es que cuando hay atentados trata de sumarse a la posición que defiende el PP, y cuando no hay atentados está mucho más en manos de las estrategias que se han basado en el diálogo y en la negociación supuesta con el entorno que rodeaa a ETA. Ha tomado prestada su política antiterrorista", agregó Jaime Mayor.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
CAA