MAYOR OREJA: "OJALA UN DIA ETA DEMUESTRE QUE QIERE TERMINAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, cuyo nombre se baraja como futuro ministro del Interior, considera que en la actualidad no se dan las condiciones para poder mantener algún tipo de diálogo con ETA.
"Hoy por hoy no se produce ninguna condición que nos haga pensar que quieren terminar los terroristas y hoy una aproximación en estrategia dialogada y negociada es sin duda dar un balón de oxígeno a la organización terrorista", agregóen declaraciones a Onda Cero.
"Ojalá un día ETA nos demuestre que quiere terminar y tengamos lo mismo que sucedió en el año 81, que hubo una convicción muy clara de que querían dejar de matar y hubo personas que jugaron un papel muy valiente y se hizo un escenario de diálogo, pero hubo una convicción".
A su juicio, hasta que no se demuestre la voluntad de ETA de dejar de matar, "las aproximaciones son juegos malabares que tratan de medir la resistencia de un gobierno".
Mayor Oreja aseguró qu en las conversaciones que ha mantenido durante las últimas semanas con dirigentes del PNV con vistas a alcanzar un acuerdo de gobernabilidad no se ha tratado el tema del terrorismo: "No ha habido absolutamente nada en la negociación sobre esta cuestión. Los temas de terrorismo deben estar más allá de los acuerdos de partidos para hacer un gobierno (...) En la lucha antiterrorista no hay varitas mágicas, no hay soluciones mágicas y no puede haber grandes modificaciones".
Por otro lado, el líder del PPen Euskadi atribuyó el acuerdo conseguido con el PNV a la perseverancia y a la tenacidad. "En un momento en que parecía que el acuerdo estaba bloqueado, que se había producido ya el acuerdo con los catalanes, ha habido interés personal y del partido para llegar al acuerdo. Yo creo que lo que ha sido simplemente es perseverancia y tenacidad".
"Económicamente, el País Vasco en esta negociación -no el PNV- no gana nada en cantidad", agregó. "Lo que gana es en alguna mayor competencia, se avanza en autonoía. Ha sido una negociación más de competencias, no ha habido una negociación mercantil, y no hay ninguna opacidad en el acuerdo con los nacionalistas vascos".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1996
CAA