MAYOR OREJA: "NO SE PUEDE CEDER AL CHANTAJE DE ETA" EN EL CASO DE ORTEGA LARA NI EN NINGUN OTRO

- "El PP va a hablar de terrorismo en campaña electoral"

- Asegura que cuando habló de ofensiva de ETA el jueves n fue una predicción, fue "un diagnóstico"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo vicesecretario general del PP, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que "no se puede ceder al chantaje de ETA" en el caso del secuestro del funcionario de prisiones y militante de su partido, José Antonio Ortega Lara, "ni en ningún otro caso".

En un desayuno con la agencia Servimedia un día después de su elección en el XII Congreso del PP, Mayor Oreja adelantó que "nosotros vamos a hablar de terrorismo en la campaña electoal" porque es el único fenómeno que provoca crispación en la sociedad española.

"Otra cosa bien distinta es que, en la medida de lo posible vamos a hablar en términos positivos. Si decimos que no hay que hablar ni negociar, vamos a tratar de no explicar qué han hecho el PNV y el Gobierno en esta última etapa, o qué hizo el 92", matizó.

El compromiso de los pactos democráticos, insistió, no significa ocultar el tema de terrorismo, sino hablar en positivo. "Se va y se debe hablar para afrontar el fturo de este tema".

En referencia al secuestro de Ortega Lara, comentó que "nosotros estamos de acuerdo en que no se puede ceder al chantaje de ETA ni en este caso ni en ningún otro". Según la Policía, la acción etarra sería para presionar al Gobierno a fin de acabar con la dispersión de presos.

Jaime Mayor Oreja cree que el pronóstico de nueva ofensiva etarra para obligar a negociar al PP, hecha el miércoles pasado, es más "un diagnóstico" que una predicción, sobre todo después de confirmado el ecuestro de Ortega Lara.

"ESTRATEGIA ESTUPIDA"

"ETA, además de una estrategia malvada, está en una estrategia estúpida, porque cree que estamos en 1976. Y esos que se creen genios de la estrategia de ETA, en el fondo lo que están haciendo es un planteamiento de recreación de la transición del pasado, y la quieren colocar encima de la mesa. Piensan que van a conseguir, otra vez, lo que se consiguió en España (en 1976), una aceleración de cambios, cuando no se dan cuenta de que veinte años son veinte ños", explicó el político vasco.

Lo que más ha cambiado en este tiempo, dijo, es la sociedad y "por ahí va a morir ETA. En la no comprensión de lo que ha pasado en estos veinte años".

Mayor Oreja advirtió que en este secuestro "estaremos con el Gobierno, con el dolor de la familia y con el sentido común". A su juicio, "el debate que estamos teniendo los partidos sobre el tema de la dispersión de presos es una manera de facilitar a la banda su actuación".

En el análisis que hace el PP, ETA havisto ahora el "punto débil" que supone el enfrentamiento entre partidos por el tema de la dispersión de presos etarras "y, parece, en una primera interpretación, que han ido contra el funcionario de prisiones".

En este momento, cree el PP, es imposible, no ya para la negociacion, término que los populares rechazan, sino para "dialogar". Cualquier acercamiento "siempre es interpretado como un gesto de debilidad del Gobierno y de los partidos democráticos, y son balones de oxígeno a su militancia, a su presos, a los que intentan trasladar la idea de que estos está a punto de resolverse en la nueva dirección. Esto prolonga el conflicto".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
G