MAYOR OREJA: "HAY QUE QUEBRAR LA IDEA DE QUE NO ES POSIBLE COORDINARSE MEJOR FRENTE AL TERRORISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, manifestó hoy que "tenems que quebrar la idea de que no es posible coordinarse policialmente mejor frente al terrorismo".
Mayor Oreja dijo a la Cadena Cope que "el concepto general de la coordinación entre instituciones, poderes y policías constituye uno de los objetivos políticos principales. La no coordinacioón es como un dato objetivo y permanente, y me parece que precisamente en estos momentos, una de las ideas esenciales es que si se quiere afrontar seriamente el fenómeno terrorista, o coordinamos las acciones y eliminaos las desconfianzas con todo el equipo de Interior que está desplegado en el País Vasco y por parte de la policía autónoma, o pocos avances podrán producirse".
"Mi viaje al País Vasco", explicó, "tenía como objetivo principal poner de manifiesto que hay que tratar de romper algunos tabúes, lo hemos hecho nosotros con los acuerdos políticos con el PNV, y que ahora también tenemos que quebrar la idea de que no es posible coordinarse policialmente mejor frente al terrorismo".
Sobre el comunicado deHB, afirmó que lo que más le ha llamado la atención es que no ha sido publicado en Egin, sino en Deia, "con lo cual", dijo, "tengo la impresión de que no había una voluntad pública de explicar a la sociedad esa intención por parte de HB, lo cual no deja de ser algo que todavía nos preocupa más porque es como si no se atreviesen a decir a la sociedad que ellos privadamente están diciendo a ETA que no haya tregua y que en el fondo intensifique su ofensiva".
En lo que se refiere a la actuación del fiscalgeneral del Estado, "me parece que ha sido inmediata y ha sido rápida", añadió el ministro del Interior. "En ese terreno tienen que actuar no solamente el Gobierno sino todas las instituciones del Estado, y tenemos que acostumbrarnos a hacer del cumplimiento de la ley el norte de nuestro quehacer".
En cuanto a la dispersión de los presos etarras, Mayor Oreja señaló: "Vamos a decidir una política propia desde Instituciones Penitenciarias, vamos a hablar para que sea lo más consensuada posible, pero sabendo que no nos vamos a poner de acuerdo en este tema. Lo que hace falta es hacer una política desde el sentiodo común muy pegada al terreno sobre el colectivo más importante que tiene ETA que son sus presos".
"Quiero dar un mensaje de tranquilidad a los españoles", dijo Mayor Oreja, "porque entre las posiciones del consejero de Interior y el ministro del Interior hay una gran coincidencia en el diagnóstico y en lo que es el tratamiento, con todas las limitaciones que desde los dos departamentos tenems para afrontar esta cuestión. No quiero que haya un gobierno blando que sea el vasco, por ser nacionalista, y un gobierno duro del PP, por ser del PP. Lo que hace falta es un único gobierno en ese terreno que practique las mismas políticas en orden público y, en general, en el tratamiento frente al fenómeno terrorista".
NO CABE EL DIALOGO CON ETA
El ministro del Interior aseguró que "no se producen condiciones para que podamos hablar de una estrategia o de un escenario de diálogo con los terrorista, no cabe el diálogo con los terroristas. Es una balón de oxígeno para los violentos, porque el diálogo para ellos es una trampa para dividir a los demócratas y para dar más cohesión y más unidad al entorno violento".
"Mi modelo de pacificación es el de ETA político-militar del año 81, donde la idea esencial es que cuando hay ganas de terminar, cuando hay ganas de finalizar un conflicto, el Gobierno, las instituciones democráticas perciben inmediatamente ese mensaje. En aquel momento ETA-pm dijo que qerían dejar de matar. A partir de ese momento hay otro escenario. Ojalá se pueda producir algún día ese escenario; hoy no se produce, hoy no hay una posibilidad de estrategia de diálogo y negociación".
"Yo siempre prefiero terminar el conflicto dialogando que actuando de otra forma. Ojalá se produjesen las condiciones adecuadas para que se pudiese aplicar el artículo 10 de Ajuria Enea donde se plantea ese final, pero es evidente que en estos momentos no cabe que suframos ningún espejismo, no se produc ninguna condición para que haya un diálogo, ni negociación con los terroristas".
FONDOS RESERVADOS
Sobre la situación en la que se ha encontrado los fondos reservados a su llegada al ministerio, Mayor Oreja señaló: "No me he encontrado con una situación escandalosa en fondos reservados. Sería injusto si dijese que en el tema de fondos reservados he encontrado con alarma una situación dramática. Me he encontrado con que en ese tema, en la última etapa se habían tomado medidas para que los fondos resrvados fueran probablemente más restrictivos de lo necesario".
Mayor Oreja señaló que si los jueces le reclaman como ministro del Interior información sobre las actividades de la Guardia Civil, sobre la utilización de los fondos reservados, sobre movimientos de guardias civiles o policías relacionados con la trama de los GAL, su actitud va a ser "colaborar con la justicia y respaldar la acción de la justicia en ese terreno en el que el actual Gobierno no es arte ni parte, porque no tiene ninguna atadua ni ningún compromiso, simplemente nosotros tenemos que ayudar, colaborar y respaldar la acción de la justicia y hablar lo menos posible".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
J