MAYOR OREJA DICE QUE LOS SUCESORES TIENEN LA "OBLIGACION" DE EXPONER SUS POSICIONES Y PIDE ESTAR "MAS UNIDOS QUE NUNCA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Mayor Oreja, vicesecretario general del PP, afirmó hoy que quienes optan en el patido a suceder a José María Aznar tienen la "obligación de exponer cuáles son sus posiciones" y reclamó a todos estar "más unidos que nunca" ante la nueva etapa que iniciará la formación tras las elecciones de mayo.
Mayor Oreja declaró en Rne que no ve motivos para tachar de desleal u oportunista al vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, por haber reconocido que está dispuesto a ser el próximo candidato del PP a La Moncloa si la dirección del partido así lo decide.
"Cada uno es de unamanera de ser y es evidente que tenemos que sabernos respetar", dijo. "En estos momentos no hay ni una mínima fisura. Yo creo que la relación personal de todos se está caracterizando por la lealtad y por el respeto".
El líder de los populares vascos evitó situarse tanto en la línea de Rato como en la de Rajoy. "Si digo que sí, estoy con un vicesecretario, si digo que no o no me posiciono, estoy con el otro. Yo estoy con los dos, estoy en el programa marco y estoy con mis compañeros del País Vasco", dio diplomáticamente.
Mayor Oreja reconoció que dentro de pocas fechas los tres vicesecretarios del PP volverán a reunirse con el secretario general, Javier Arenas, pero, según dijo, no para hablar de la sucesión, sino de las elecciones municipales y autonómicas.
"La etapa que va a abrir el Partido Popular desde el arranque de las elecciones municipales y autonómicas nos exige más generosidad que nunca entre nosotros y nos exige más lealtad que nunca entre nosotros. Nos reunimos para que el partidotenga la seguridad de que sus dirigentes están a la altura de las circunstancias", añadió.
PROGRAMA MARCO ELECTORAL
Mayor Oreja, que presentará el programa marco del PP para los comicios en una gran convención nacional, calificó de "trascendentales" los comicios, a los que su partido acude con un conjunto de propuestas basadas en la reducción de impuestos y el incremento de la seguridad ciudadana.
A su juicio, es posible rebajar las cargas fiscales de los ciudadanos en un futuro a través del IRF, mediante ayudas a las familias con hijos o personas dependientes, con avances en el impuesto de bienes inmuebles y en el impuesto sobre el incremento del valor de naturaleza urbana. "En el terreno impositivo siempre hay un esfuerzo que hacer", apostilló.
Por último, reclamó la participación de las policías locales en la protección de los municipios para reducir el número de delitos y contribuir a que las ciudades sean cada vez más seguras y tranquilas para los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2003
PAI