MAYOR OREJA DESCARTA ABANDONAR EL PAIS VASCO ANTES DE LAS ELECCIONES MUNCIPALES DEL AÑO PROXIMO

- El PP diseñará un programa opuesto a los que quieren superar el actual marco autonómico

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de honor del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, descartó hoy que pued abandonar el País Vasco antes de que se celebren las eleciones municipales y autonómicas de 2003. "Me voy a quedar con mis compañeros del País Vasco, afrontando unas elecciones muncipales en las que nos jugamos mucho", sentenció.

Mayor Oreja hizo estas manifestaciones en rueda de prensa ofrecida en dependencias del Congreso de los Diputados, tras la primera reunión de la comisión redactora del programa marco del PP para las elecciones municipales y autonómicas que él preside.

Insisitió en que susitio está "en primera linea", junto a los concejales y candidatos del Partido Popular en Euskadi que "necesitan todo el apoyo" que les pueda dar el partido, mientras ellos luchan por explicitar a los ciudadanos vascos que son alternativa al nacionalismo en los ámbitos municipal y autonómico, y por defender la iniciativa del Gobierno de reformas la Ley de Partidos Políticos.

En este sentido, Mayor Oreja se manifestó convencido de que el Gobierno agilizará en lo que le compete todos los trámites para l aprobación de dicha reforma legislativa, cuya entrada en vigor dependerá también del trámite parlamentario y de la rapidez en la resolución de eventuales recursos a los tribunales en contra de la ley.

En cuanto a las interpretaciones que relacionan su nombramiento como coordinador de la comisión redactora del programa marco con su supuesta posición aventajada para suceder a Aznar como cartel electoral del PP, Mayor Oreja dijo que tal argumento "no tiene razón de ser".

Según explicó, dos de los tes vicepresidentes del PP desempeñan tareas de Gobierno destacadas como vicepresidente primero y ministro de Interior, Mariano Rajoy, y como vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato.

En consecuencia, él que es presidente del Grupo Parlamentario Popular del Parlamento vasco tiene una "agenda menos intensa", lo que, en su opinión, habrá sido un factor determinante a la hora de que el secretario general del PP, Javier Arenas, le haya encargado esta tarea.

Aunque en esta primera renión no se han establecido plazos concretos de reuniones y trabajo, sí existe un compromiso de que el programa marco pueda ser entregado a los responsables autonómicos y locales del PP en el mes de enero.

Comenzando los trabajos preparatorios de las elecciones un año antes, los populares pretenden dar relevancia a unos comicios en los que expondrán su postura sobre la segunda descentralización y evidenciarán que el PP tiene "un proyecto nacional" de desarrollo autonómico y local.

Como objetivo prmordial, el PP pretende dejar clara su oposición a cualquier proyecto que pretenda "la superación" del marco jurídico y político actualmente establecido en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía, frente a propuestas federalistas, como la defendida por el PSOE.

Además, los populares tratarán de mejorar la cantidad y calidad de sus candidaturas, en especial en el País Vasco y en zonas de Cataluña en las que el PP no presentó listas en las pasadas elecciones de 1999.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
S