MAYOR OREJA ADVIERTE DE QUE HAY "DOS PLANES DE RUPTURA", PORQUE EN CATALUÑA ERC HACE DE "INTERMEDIARIO" DE ETA
- Anuncia que el Partido Popular Europeo rechazará esta semana de forma contundente la propuesta de Ibarretxe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advirtió hoy de que España se enfrenta a "dos planes de ruptura" constitucional, ya que la propuesta del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, tiene una "derivada" en Cataluña, donde ERC está haciendo de "intermediario" de ETA.
Mayor Oreja, que presentó hoy las medidas que los populares van a tomar en Europa contra la propuesta del "lehendakari" y en favor de la Constitución europea, aseguró que en el País Vasco y en Cataluña existen dos iniciativas de ruptura constitucional a "ritmos distintos".
Argumentó que la relación estriba en que de la misma forma que ETA apoyó el "plan Ibarretxe" con los votos de Batasuna, en Cataluña la organización criminal actúa "por vía de intermediario".
Explicó que este intermediario es ERC, ya que la "tregua catalana" que logró el presidente de este partido, Josep Lluis Carod-Rovira, es igual a la "tregua-trampa" de 1998, lo que, añadió, supone que la organización exigirá también en este caso un "precio político".
Esta circunstancia, concluyó, debe llevar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a entender cuanto antes que ERC está "bendecida por ETA", de la misma forma que lo estuvo el PNV al suscribir el Pacto de Estella o Lizarra.
"BENEVOLENCIA"
En este sentido, el portavoz de los populares añadió que el riesgo es que el Ejecutivo de Zapatero trate con "especial contundencia" la iniciativa del "lehendakari" y reaccione con "total benevolencia" a otra propuesta en la que "los actores han sido parecidos y las circunstancias similares".
"La estrategia de algunos", sostuvo, "va a ser decir que no al 'plan Ibarretxe' para enaltecer al día siguiente el plan de ruptura dos, a cámara lenta, que viene de Cataluña y protagonizado por el arbitraje de ERC".
Por este motivo, Mayor Oreja destacó que ante estos planes de ruptura no caben "posturas tibias", al tiempo que remarcó que debe asumirse que contrarrestar la propuesta aprobada por el Parlamento vasco no es una "carrera de cien metros", sino un "proceso" de mayor recorrido.
Al mismo tiempo, remarcó que la "mejor campaña institucional" en favor de la Constitución europea es rechazar de manera conveniente la "ofensiva nacionalista" que en estos momentos padece España.
RECHAZO DEL PPE
A este respecto, Mayor Oreja anuncio que el PP ha tomado la iniciativa para que el Partido Popular Europeo haga pública el martes o el miércoles una declaración "solemne" y "contundente" contra el "plan Ibarretxe".
Añadió que su partido también quiere que se efectúen otras muestras de rechazado en la Eurocámara a la propuesta del "lehendakari", pero que los populares pretenden negociarlas antes con los socialistas españoles para que cuenten con un amplio respaldo.
Respecto a la eventual aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía vasca, Mayor Oreja señaló que hace dos años ya se refirió a que este punto de la Carta Magna necesita ser desarrollado, pero precisó que ahora deben ser Zapatero y el presidente del PP, Mariano Rajoy, los que estudien las medidas a tomar.
Por otra parte, el eurodiputado popular dijo que la Conferencia Episcopal ha estado "a la altura de las circunstancias" rechazando el "plan Ibarretxe", mientras que la respuesta en distinto sentido desde parte de la Iglesia vasca demuestra que la jerarquía religiosa en esta comunidad se ha constituido a veces en "parte del problema".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
B