MAYOR CREE QUE ETA TRATA DE ATEMORIZAR A LA SOCIEDAD CON EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA PARA REFORZAR ESTELLA

- Cree demostrado que la banda "no ha tomado aún su gran decisión" de abandonar las armas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, achacó hoy las muestras de presencia de ETA, tanto a través de la violencia callejera como en el upuesto robo de material explosivo, a un intento de atemorizar a la sociedad con la posibilidad de volver a empuñar las armas para completar así la fuerza del Pacto de Estella.

Al ser preguntado en los pasillos del Congreso por la razón que ha podido llevar a ETA a abastecerse de explosivos, Mayor respondió: "No tengo duda de que, de momento, es ésa", al margen de que esta acción "pueda ir derivando en otras decisiones" de la banda terrorista.

A pesar de que la autoría del robo de este material eplosivo debe aún ser confirmada por la policía francesa, Mayor explicó que el Ministerio del Interior trabaja con el escenario "más desfavorable" posible, que sería el abastecimiento de ETA.

En todo caso, Mayor aseguró que esta acción no contiene "ninguna novedad", ya que ETA "está trabajando en un abastecimiento permanente. ETA, evidentemente, está realizando todas las labores propias de una organización terrorista, salvo lo que significa la actuación última, es decir, el asesinato o el secuestro", pecisó.

En su opinión, este hecho entra dentro de la lógica que ha supuesto "el fracaso" del frente nacionalista de Estella, ya que la banda terrorista ha comprobado que este pacto "no es suficiente" para culminar sus metas y ahora debe añadirle la violencia callejera y "el temor que puede producir una impresión de abastecimiento".

Esta "doble crisis", de ETA y del Pacto de Estella, "es un dato con el que nosotros contábamos". "Otra cosa bien distinta", dijo el ministro, "es aquéllos que creían qu ETA estaba en lo que es auténticamente un proceso de paz".

Por contra, el ministro reiteró que la banda terrorista sólo persigue "un proyecto de construcción nacional", y consideró que son los propios firmantes de Estella los que deben reflexionar sobre "esta mayor presencia de ETA" y sobre la constatación de que la banda terrorista "aún no ha tomado su gran decisión" de dejar las armas.

En cualquier caso, el ministro insistió en la importancia de no hacer "lo que quiere ETA" y no entrar en el trror que pretenden inspirar sus acciones, como el rebrote de la violencia callejera o el robo de material explosivo.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1999
CLC