MAYOR AFIRMA QUE SU MAYOR ACIERTO HA SIDO CONFIAR EN EL GOBIERNO VASCO EN LA LUCHA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, manifestó hoy que los cien primeros días de su actuación al frente del Ministerio del Interior han estado basados en la "transparencia" y en la "tranquilidad". "Hemos practicado la misma política que enunciamos", indicó.
El titular de Interior, que estuvo acompañado en una rueda de prnsa por el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, inició el balance de su actividad refiriéndose al terrorismo y explicando que el "mayor acierto" en esta materia ha sido la "definición" de la política antiterrorista, y "el apostar por la confianza en el Gobierno vasco, en el diálogo con ellos, y en especial con Juan María Atutxa", consejero de Interior.
"Aunque no hemos inventado nada", dijo el ministro, "otro gran acierto ha sido dar prioridad a la proyección internacional del problma vasco". En este sentido, recordó las tres reuniones mantenidas con el ministro francés de Interior, Jean Louis Debré, y otras dos que realizará antes de acabar el año; la negociación del tratado europeo de extradición; y la revisión de los convenios con Méjico y Venezuela, "prueba de la fortaleza de España en el exterior", subrayó.
Al mismo tiempo, Mayor admitió que los momentos más complicados de su gestión se desarrollaron durante la semana de tregua de ETA, que, reiteró, "fue una trampa para divdir a los partidos políticos", y la operación de los deportados etarras que llegaron a suelo francés lo que, no obstante, "afianzó la colaboración hispano francesa".
El "reverso de la moneda" de los cien primeros días de gestión, según la definición del ministro, han sido los secuestros de José Antonio Ortega Lara y de Publio Cordón, las actuaciones del comando itinerante de ETA que ha atentado en zonas turísticas, la violencia callejera en el País Vasco, y los atentados terroristas contra cuarteles d la Guardia Civil en Navarra.
Por el contrario, destacó que las Fuerzas de Seguridad del Estado han demostrado que se pueden confiar en ellas como lo prueba la detención por la policía francesa, tras la información facilitada por la Guardia Civil, de Julian Atxurra Egurola, alias 'Pototo', considerado número tres de la cúpula de ETA, así como la desarticulación del comando 'Galicia' y del comando 'Sugoi', integrado por dos redactores del diario 'Egin'.
En lo referente a la seguridad ciudadana, Maor Oreja se pronunció en favor de un plan efectivo contra la inseguridad ciudadana, la elaboración de un modelo policial que racionalice la distribución territorial de los diferentes cuerpos de seguridad y dotar a las fuerzas policiales de los necesarios medios técnicos para hacer frente a la delincuencia organizada.
Asimismo, el ministro de Interior anunció que este mes quedará constituída la nueva dirección general de la Administración de Seguridad, que permitirá mejorar la gestión empresarial de laseguridad.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1996
L