MAURICIO (CC): LA SANIDAD CANARIA AUMENTARA PRESUPUESTO DE ACUERDO AL AUMENTO DE POBLACION

- Rato y Costa le garantizan que el Consejo de Política Fiscal y Financiera trabajará con el padrón de 199

- Aznar le dijo posteriormente que las islas no perderán dinero

- Dice que el pacto con Pujol para que la sanidad catalana reciba 51.000 millones más en 1998 "no es así"

MADRID
SERVIMEDIA

Coalición Canaria (CC) asegura que el Gobierno se ha comprometido a que en 1998 las islas no pierdan dinero para la financiación de la sanidad, garantizando que se repartirá con arreglo al padrón de 1996 y no al de 1991, es decir, teniendo en cuenta el aumento de población que ha sufrdo esa comunidad en los últimos cinco años.

El portavoz de CC en el Congreso, José Carlos Mauricio, se entrevistó a primera hora de hoy con el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, y con el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, quienes le aseguraron que el Consejo de Política Fiscal y Financiera tendrá como base de cálculo un censo actualizado.

Posteriormente, el dirigente de la coalición se trasladó a la Moncloa, donde conversó con el presidente del Gobierno, José María Aznar, durante un hora y media. Según ha explicado en posterior rueda de prensa, Aznar no ha cuantificado el dinero que recibirán las islas, pero sí que esa comunidad no pierda dinero en medio de la batalla que se va a librar por el reparto de la financiación sanitaria.

Coalición Canaria cree que, de mantenerse el incremento presupuestario global previsto en el proyecto de ley, Canarias recibirá 7.000 millones más en 1998, y entre 8.000 y 10.000 millones más si el incremento global es superior a los 120.000 millones pra todas las comunidades autónomas. Una situación que contrasta con autonomías gobernadas por el PP, como Galicia o Castilla y León, que han perdido población y pretenden que el envejecimiento sea criterio a la hora del reparto.

El portavoz parlamentario de la coalición asegura que el anuncio de Jordi Pujol de que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que la sanidad catalana reciba 51.000 millones más en 1998 "no es así", ya que será en el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se decidacuánto recibe cada autonomía.

Lo que no puede ser, advirtió Mauricio, es que al final la financiación sanitaria sea resultado de "una componenda". En esta línea, Mauricio ha utilizado la ironía durante su comparecencia ante la prensa para desmarcarse de CiU y PNV. "Nosotros no venimos aquí (La Moncloa) a pedir la transferencia del INEM", ha dicho, en alusión a que su conversación con Aznar fue de política general.

SECTORES ESTRATEGICOS

Ambos políticos han abordado un asunto que preocupa mucho a Gobierno canario, como es que la privatización de la eléctrica Unelco en el conjunto de Endesa, o la de Binter, filial de Iberia, dejen sectores estratégicos canarios en manos privadas y sin capacidad de decisión política.

Según Mauricio, Aznar está de acuerdo en que hay que evitar ese "aislamiento" y una fórmula, ha dicho el portavoz de CC, es que las cajas de ahorro participen de forma importante en el capital de esas sociedades.

Por otro lado, el portavoz canario también ha instado al presidete del Gobierno a que se cree una política específica en el norte de Africa, una vez que Francia está perdiendo peso específico y los estadounidenses están mostrando interés por esa zona estratégica.

Mauricio ha anunciado que el jefe del Ejecutivo y el presidente canario, Manuel Hermoso, se entrevistarán en la primera semana de noviembre, sin fecha fija todavía, para seguir analizando las relaciones de los dos socios parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1997
G