MATUTES ACUSA AL CIS DE "INTOXICAR" A LOS CIUDADANOS CON UN SUPUESTO RECORTE DE LA DIFERENCIA ENTRE EL PP Y EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Abel Matutes, acusó hoy al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de "intoxicar" a la opinión pública con un supuesto recorte de distancias entre el PP y el PSOE en la intención de voto, que se refleja en un sondeo que este organismo público realizó entre los pasados días 12 y 16 de mayo.
Sobre ese acortamiento de distancias que stuaría al PSOE a tan sólo dos puntos del PP, cuando ha llegado a haber entre tres y seis puntos de diferencia, Matutes dijo que lo valora "con mucho escepticismo".
"Tengo la impresión, simple sospecha", añadió, "de que por parte de algunos se está intentando, una vez más con el dinero de todos los españoles, intoxicar a la opinión pública. Nosotros no creemos que esto (el recorte de distancias) sea así".
El candidato popular dijo respecto a algunos gritos aislados de "¡viva Franco!", que se prodjeron en el mitin de ayer en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que no saben quiénes son los que los profieren, "si son simpatizantes, votantes o infiltrados", en alusión al PSOE. En este sentido, dijo, que cuando ocurren sucesos de este tipo, "hay que preguntarse a quién benefician".
"Respecto a estos gritos, yo preferiría que no se dieran. Hay que recordar que el PP es el que ha creado la Unión Europea y los valores que representa", dijo.
ESCARAMUZA ELECTORAL
Por otro lado, el candidato delPP calificó de "simple escaramuza electoral" el envío de una carta de protesta por parte de PNV y Unio Democratica de Catalunya al presidente del Partido Popular Europeo, Wilfried Martens, por las declaraciones de la candidata del PP Mercedes de la Merced en las que ésta comparaba la Democracia Cristiana con el Movimiento Nacional franquista.
"Estoy convencido de que no se hubiera producido tal queja si no estuvieramos en campaña electoral. Quiero dar siempre mensajes constructivos (a PNV y UDC). Creoque quienes tenemos programa, ideas y valores en común, y que vamos a estar en el mismo grupo parlamentario europeo, bueno es que vayamos reflexionando sobre el futuro en común, no sólo en Europa", añadió.
Matutes también se refirió al supuesto distanciamiento de Francia y Alemania, los dos 'pesos pesados' de la Unión Europea, con relación a países que como España les es difícil cumplir los compromisos de la Unión Económica y Monetaria.
Matutes aclaró que no cree que ambos países estén planteand crear "un club de fundadores" al que luego se añadirían el resto de paises de la Unión, pero dijo que no le extraña que alemanes y franceses ya hayan pactado las agendas de sus respectivos turnos de presidencia de la UE.
"Hay que luchar para que no sea así (este despeque de Francia y Alemania respecto al resto de países), pero hay que decir que, aún lamentándolo, no nos debe extrañar porque hay países que cumplen sus compromisos (de Maastricht) con una gestión saneada de su economía y hay otros paíss que no los cumplen y que, en vez de converger, siguen aumentando su retraso", concluyó Matutes en referencia a España.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
G