LAS MATRONAS DICEN QUE NO SON UNA CARRERA APARTE Y SE REAFIRMAN COMO ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA

MADID
SERVIMEDIA

Las matronas de España quieren seguir siendo una especialidad de la profesión de enfermera y no constituir una carrera aparte, según aprobaron hoy, por unanimidad, en Madrid, vocales matronas de cerca de 40 Colegios Provinciales de Diplomados en Enfermería.

En España son necesarias al menos tres veces más matronas de las que trabajan en la actualidad, que rondan las 5.000, pero desde 1987 el Ministerio de Sanidad y Consumo no ha desarrollado el decreto sobre especialidades de nfermería, por lo que en los últimos 5 años no se ha forma ninguna de estas profesionales en nuestro país.

Por cada matrona hay más de 11.000 mujeres en edad fértil en España, lo que significa tres veces más de lo que recomiendan las autoridades sanitarias internacionales.

Además, cada profesional atiende una media de 360 partos al año, el doble de lo que considera conveniente la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló a Servimedia Pilar Toledano, vocal nacional de matronas del Consejo de olegios de Diplomados en Enfermería (CCDE).

Esta situación propicia que las funciones propias de la especialidad las desempeñe en numerosos casos personal de enfermería sin formación específica, con la consiguiente pérdida de calidad en la atención al paciente e "intrusismo interprofesional", aseguró Toledano.

"La matrona es una profesional que tiene funciones muy importantes", indicó la vocal del CCDE. Estas profesionales otorgan "cantidad y calidad de atención en los controles fetales. No se trta únicamente de traer hijos, sino de traer un hijo sano", añadió.

Las representantes de esta especialidad de ATS acordaron crear una comisión de trabajo que redacte una proposición no de ley para obligar al Gobierno a cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, que el pasado día 7 de noviembre condenó a los ministerios de Sanidad y Educación españoles por incumplir la normativa europea sobre "el acceso a las actividades de matrona y el ejercicio de las mismas".

La menconada comisión de trabajo preparará también una carta dirigida al Defensor del Pueblo por la falta de desarrollo por parte de Sanidad del mencionado decreto de especialidades.

Además, las representantes se han comprometido a recopilar en el plazo de un mes información exhaustiva sobre las carencias del sistema nacional de salud en este campo.

Las vocales matronas de todo el país volverán a reunirse a mediados del próximo mes de diciembre para valorar el desarrollo de estas medidas y elaborar la "strategia informativa" que prepare a la sociedad ante futuras protestas y movilizaciones.

Las matronas aprovecharán la reunión del Comité Consultivo de la CE del próximo 17 de diciembre, con el objetivo de denunciar la situación de la enfermería en España.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
A