Automoción

Las matriculaciones de vehículos de 'renting' cayeron en agosto un 7%

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del 'renting' matriculó en agosto un total de 14.081 automóviles -turismos, furgonetas, vehículos ligeros e industriales-, lo que supuso una caída del 7,06% frente a los 15.513 automóviles matriculados en agosto del pasado año, según datos publicados este martes por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

La AER indicó en una nota de prensa que se matricularon 224.641 vehículos entre enero y agosto, lo que supuso un aumento del 12,06% respecto a los vehículos matriculados en este mismo periodo de 2023, en el que se matricularon 200.464 vehículos.

El presidente de la AER, José Martín-Castro, destacó que "agosto nunca es un buen mes para las matriculaciones, por su muy baja actividad comercial", pero señaló que "el 'renting' mantiene su evolución favorable en el acumulado y registra un incremento en las matriculaciones en lo que va de año superior al 12%". "Confiamos en que la coyuntura económica y social de los próximos meses sea favorable y tanto el renting como el mercado total puedan cerrar un ejercicio satisfactorio", afirmó Martín-Castro.

Respecto a la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de 'renting', esta alcanzó los 5.090 millones de euros, un 14,2% más que al cierre de agosto de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 4.457 millones de euros.

El peso del 'renting' en el total de las matriculaciones fue del 28,03% el mes pasado, mientras que en agosto de 2023 era del 26,56%. El segmento de vehículos donde más representación tuvo el 'renting' fue el de derivados, furgonetas y 'pick up', en el que el sector copó el 45,68% del mercado frente al 44,04% en 2023. Además, el 'renting' acumuló un peso en el canal de empresa del 48,64% frente al 47,05% que representaba en el mismo periodo de 2023.

Por último, el tipo de vehículos más demandado por este sector fueron los vehículos diésel, que con 74.736 matriculaciones representaron el 33,27% del sector, seguidos de los de gasolina, que representaron el 30,88% de matriculaciones, y el sector de los híbridos no enchufables de gasolina, que con 48.558 matriculaciones representaron el 21,62%. Los electrificados de distinta naturaleza alcanzaron un total de 19.636 unidades matriculadas, el 8,74%.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2024
ALC/mmr/mjg