Automoción

Las matriculaciones de vehículos de dos ruedas crecieron un 5,5% en noviembre y ya superan las 223.000 unidades este año

MADRID
SERVIMEDIA

Las matriculaciones de motocicletas y vehículos ligeros crecieron en noviembre un 5,5% hasta las 18.580 operaciones y en el acumulado de los once primeros meses del año ya se superan las 223.000 unidades matriculadas, un 5,7% más que a la misma altura del año pasado.

Respecto a las motocicletas, el mes de noviembre cerró con 16.662 matriculaciones, un 6,4% más que en 2023. Por tipo de uso, la moto de campo creció un 67,4% (1.359 unidades) u la moto de carretera con un 18% (7.528 unidades), mientras que el escúter cayó un -8,2% (7.758 unidades).

Por canales de distribución, todos registran datos positivos siendo el canal de alquiler el que mayor crecimiento porcentual registró, siendo su peso en el mercado reducido, con una subida del 185,5% (237 unidades). Una vez más el canal particular fue el que impulsó el crecimiento de las motocicletas con un total de 11.732 matriculaciones (+5,7%). Por su parte, el canal de empresa registró un incremento del 40,4% (2.054 unidades) y en el acumulado, el canal particular es el único que continúa creciendo con un 10,4% (172.218 unidades).

Por cilindrada, en el mes de noviembre las motos de alta cilindrada (>750cc) crecieron un 34,6% (3.280 unidades), las de media (125cc-750cc) lo hicieron en un 3,2% (5.419 unidades) y las de baja cilindrada (hasta 125cc) experimentaron un ligero descenso del -0,2% (7.963 unidades). En lo que al acumulado se refiere, el mercado de las motocicletas acumula un crecimiento del 7,1% con 200.192 unidades registradas, con el canal particular al frente con un total de 172.218 matriculaciones (10,4%).

Además, el ciclomotor cerró noviembre en positivo, registrando un crecimiento del 2,5% con un total de 973 unidades. El canal de empresa impulsó estas cifras positivas con un crecimiento del 7,5% (144 unidades), seguido del de alquiler con un incremento del 126% (41 unidades), mientras que el canal particular descendió un -0,3% (650 unidades). En el acumulado anual, los ciclomotores caen -13,2% (11.950 unidades).

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del 28,3% (403 unidades), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un -35% (218 unidades) y un -7,2% (324 unidades) respectivamente. En el acumulado anual, los triciclos registran una caída del -6,5% (3.519 unidades), mientras que los cuatriciclos acumulan un crecimiento del 0,3% (3.194 unidades) en el caso de los ligeros, y del 20,7% (4.632 unidades) en el caso de los pesados.

En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, Extremadura (35,6%), Valencia (30%) y Aragón (25%) son las que registraron mayores crecimientos porcentuales en octubre; mientras que Cataluña , Andalucía y Valencia son las que lideran el ranking en lo que a unidades matriculadas se refiere.

“Un mes más, la moto y el vehículo ligero continúan aumentando su presencia en nuestras ciudades y carreteras. Una buena noticia para el sector, pero también para la movilidad, porque estos vehículos contribuyen a la descongestión del tráfico y a la reducción de emisiones en beneficio de todos", señaló el presidente de Anesdor, José María Riaño, quien pidió a los ayuntamientos reflexionar acerca de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que se están aplicando y el papel de la moto y los vehículos ligeros dentro de ellos.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ALC/gja