LA MATRICULACION DE TURISMOS CRECIO UN 10,48% ENTRE ENERO Y JUNIO, SEGUN LOS RESPONSABLES DEL SECTOR

- El plan "Prever" ha duplicado las expectativas de aumento de ventasde automóviles

- Sin embargo, la producción descendió un 2,53% y las exportaciones se redujeron un 3,78%

MADRID
SERVIMEDIA

La matriculación de automóviles creció durante el primer semestre del año un 10,48% y se sitúa en un total de 462.267 coches matriculados entre enero y junio, según un estudio presentado hoy por varias asociaciones del sector.

El informe ha sido realizado por la Asociación Española de Fabricantes (Anfac); la Asociación Nacional de Importadores de Automóvies, camiones, autobuses y motocicletas (Aniacam), y la Federación de Asociaciones de concesionarios de la automoción (Faconauto).

Según Luis Valero, director general de Anfac, el crecimiento de las matriculaciones se debe, sobre todo, "al empujón que ha supuesto el plan 'Prever', ya que en los tres meses que lleva en vigor, se han acogido a él más de 41.000 vehículos". Esto ha supuesto, según Valero, que las expectativas de crecimiento de las ventas se hayan duplicado, respecto al 4-5% que se esperabaa principios de año.

Miguel Aguilar, director del departamento económico de Anfac, matizó sobre estos datos que, "para que el parque de coches que tienen más de 10 años bajase en 10 puntos y se situara en torno al 20% del total de los automóviles, habría que vender un millón y medio más de coches, al margen de los que se esperan vender". España, dijo, es uno de los países de Europa con el parque automovilístico más viejo.

A pesar de las buenas cifras del sector, Valero señaló que "es dificil que e supere la cifra del millón de coches nuevos matriculados a final de año. Si se supera, será por muy poco". En este sentido, Victor García, secretario general de Aniacam, añadió que para que continúe el aumento "es necesario que se mantengan todos los factores que influyen a la hora de comprar un coche, que son, sobre todo, la presión impositiva y la confianza del consumidor".

Los responsables del sector consideraron favorables para las ventas de vehículos las recientes bajadas de los tipos de interé, y la reforma laboral. "Este es un mercado muy sensible", según García, "y el hecho de que una persona pague menos por su hipoteca o tenga más seguridad en el trabajo, puede influir a la hora de que se compre un coche".

BAJARON LAS EXPORTACIONES

La parte negativa en los últimos seis meses fue el descenso de la producción de turismos en un 2,53%, y de las exportaciones en un 3,78%. Luis Valero atribuye este descenso al mal comportamiento del mercado europeo, ya que el 80% de los coches que se exportn desde España van a la Unión Europea, "y eso significa que si los principales mercados europeos, como Francia o Alemania, van mal, nosotros lo notamos".

A pesar de las malas cifras de la producción y la exportación, Valero se mostró confiado en que estos datos no impulsen nuevos expedientes de regulación de empleo, aunque "hay algunos que ya están aprobados desde antes de conocer estas cifras", indicó.

En cuanto a los vehículos industriales, que reciben ayuda financiera del ICO a través del "renve industrial", Valero afirmó que "se han acogido a él más de 3.200 vehículos, y la tasa de crecimiento ha sido similar a la de turismos", aunque las cifras de junio no son aún definitivas para el sector industrial.

Por último, Valero confió en que el Gobierno "deje en el tintero" el proyecto, recientemente anunciado, de gravar con 5.000 pesetas el desguace de coches, "porque en ese caso, la ayuda del plan 'Prever' se quedaría en 75.000 pesetas, en vez de las 80.000 que proporciona ahora".

En su pinión, es necesario que los impuestos para comprar un coche nuevo en España bajen hasta situarse en los niveles europeos, de manera que haya un mercado estable que permita más absorción interna de la producción.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1997
CLC