MATO (PP) ASEGURA QUE EL 5% QUE LAS TV DEDICARAN AL CINE AYUDARA AL DSARROLLO ECONOMICO DE ESPAÑA
-El PP mantiene que las TV deben colaborar en el desarrollo del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Telecomunicaciones del PP, Ana Mato, mostró hoy su satisfacción por la aprobación ayer en el Congreso del proyecto de ley que modifica la trasposición de la directiva europea de Televisión sin Fronteras, y que obliga a las cadenas de televisión a invertir el 5% de sus ingresos anuales en la producción de obras audiovisuales europeas.
En declaracions a Servimedia, la parlamentaria popular subrayó que las cadenas de televisión deben colaborar en el desarrollo económico del país. Mato argumentó que apoyar al cine equivale a impulsar la cultura, a agrandar el mercado y a generar puestos de trabajo.
"Es lógico que las televisiones no quieran que se les imponga nada por ley, pero no hay que olvidar que operan gracias a unas concesiones. No obstante, la cadenas han mantenido un comportamiento correcto que es de agradecer", afirmó la portavoz del PP. Ana Mato reconoció que la mayoría de las cadenas de televisión ya invierten parte de sus ingresos en la promoción del cine español, a través de acuerdos con los representantes de la industria cinematográfica o la producción de proyectos propios.
"Aunque ya realizan estas inversiones, es necesario que sepan que por ley tienen la obligación de dedicar una pequeña parte de sus ingresos a la producción de cine", añadió Mato.
La diputada del PP recordó que el proyecto de ley aprobado ayer, que pasaá directamente al Senado, recoge en su articulado otros aspectos de gran importancia, como medidas de protección al menor, la regulación de la televenta y el patrocinio y el rechazo a la contraprogramación.
Finalmente, la responsable de Telecomunicaciones del partido que preside José María Aznar recalcó que todos los cambios introducidos en el proyecto de ley aprobado ayer se han discutido desde hace meses con los operadores de televisión y el resto de sectores implicados, como es el caso de los produtores cinematográficos.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
J