MATILDE FERNANDEZ PROPONE A LOS PERIODISTAS UN PACTO NO ESCRITO PARA FRENAR EL PROTAGONISMO DE MENORES IMPLICADOS EN DELITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, propuso hoy a los periodistas celebrar un foro de debate del que surja un "pacto no escrito" para frenar el excesvo protagonismo de niños y niñas implicados en delitos de amplia repercusión pública.
Matilde Fernández hizo esas reflexiones a propósito de episodios como los del profesor y la alumna de Ayamonte (Huelva) o el más reciente de la niña sevillana supuestamente raptada por el duque de Feria.
A su salida de la reunión que mantuvo esta mañana con el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, para explicar a los parlamentarios del PSOE el Plan de Igualdad de la Mujer, la ministra dijo que "tal vz" el Gobierno y las Cortes tengan finalmente que regular por ley ese protagonismo contraproducente.
No obstante, matizó que el Gobierno quiere plantear a los periodistas un foro de debate que sirva para "reflexionar" sobre el objetivo social de respeto a la infancia.
"De todos los temas que están apareciendo en estos días", añadió, "a mi lo que me preocupa es el no respeto a la intimidad de la infancia y de la adolescencia; y esto es algo que, teóricamente, los medios de comunicación tienen muy laro, pero luego, la `llama' de la información lleva a que no se respete".
En su opinión, el foro de debate propuesto debe abordar cómo se tratan esas cuestiones en los medios de comunicación de otros países.
"No estoy reprochando nada a los medios de comunicación. Estoy diciendo que, en general, cuando uno habla con los responsables de los medios de comunicación, dicen que el respeto a la intimidad y la adolescencia es fundamental. Pero, luego, las noticias conducen a seguir la vida de estas peronas y a que esa intimidad, por como se enfoca la noticia, pues no quede protegida", dijo.
"Esto es un tema de discusión en el conjunto de la sociedad y con ustedes (periodistas). No estoy intentando reprochar nada. Estoy diciendo que es, tal vez, una asignatura pendiente que, colectivamente, tenemos que encontrar la fórmula -por eso decía pacto no escrito- de tratar el tema", concluyó la ministra.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
G