MATILDE FERNANDEZ CONFIA EN EL APOYO DE LOS ANCIANOS PARA GANAR LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, confía en el apoyo electoral de los más de 5 millones de españoles mayores de 65 años, que pueden llevar al triunfo al PSOE en los comicios del próximo día 6 de junio, según señaló en la apertura del Congreso Constituyente de la Federación Europea de Jubilados y Personas Mayores (Ferpa), que se celebrá hoy y mañana en Madrid.

Matilde ernández afirmó que la celebración del Año Europeo de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre Generaciones "representa una oportunidad única para extender entre todos los hombres y mujeres de nuestra sociedad una imagen social más positiva de las personas mayores y terminar de una vez por todas con los viejos estereotipos de que la vejez es una categoría social pasiva, inactiva e improductiva".

"Europa", explicó la ministra, "ha conseguido una doble victoria en cuestión de vejez: los progresosalargamiento de la vida humana, y en segundo lugar, los gobiernos han conseguido asegurar a las poblaciones ancianas, cada vez más numerosas en nuestra Europa, un nivel elevado de recursos de sustitución que van asegurando un relativo bienestar económico".

Las políticas sociales de Europa en los años 60 y 70, según Matilde Fernández, insistieron en la protección social de la vejez a través de la garantía de un mínimo económico para los mayores.

"En los años 80", subrayó Fernández, "es cuando se mpieza a incluir como objetivo prioritario aspectos relacionados con la pérdida de autonomía personal y con la inserción social de las personas mayores, desarrollándose una oferta de servicios y equipamiento colectivo de bienestar social nuevos".

Según la ministra, en España el modelo de política social que viene desarrollando el Ministerio de Asuntos Sociales desde su creación, en 1985, se enmarca en el Plan Gerontológico.

"Este plan", señaló Matilde Fernández, "persigue, entre otros objetivos, arantizar la suficiencia económica a través de la cobertura de pensiones, mejorar el bienestar físico y psíquico de las personas mayores, ampliar la red de servicios sociales individuales, comunitarios e institucionales, facilitar el acceso a la cultura, ocio y tiempo libre y promover mayores niveles de participación de las personas de la tercera edad en la sociedad".

OBJETIVOS DE LA FERPA

La Ferpa pretende concentrar bajo estas siglas, en el seno de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la ayor cantidad de afiliados que pueda darse en ninguna formación.

"La Ferpa", según su presidente, Georges Debunne, "nace con vocación integradora y ha de conseguir aglutinar en su seno a cuantos trabajadores han cesado en su actividad laboral por diferentes causas".

Asimismo, pretende ser el organismo específico de los trabajadores jubilados y personas mayores y el interlocutor válido, tanto ante la CES como ante los organismos competentes.

Para Debunne, "el nacimiento de esta federación sigifica que ya tenemos voz propia a nivel europeo y que bajo el paraguas de la CES vamos a ser interlocutores directos ante las instancias de la CE, del Parlamento Europeo, de las Naciones Unidas y de cuantos estamentos traten de los problemas que afectan a los trabajadores jubilados y a las personas mayores".

Este congreso aprobará y defenderá un modelo de Carta Social Europea que recogerá reivindicaciones para conseguir el disfrute de una vida plena de dignidad.

Al acto de apertura del Congreso Cnstituyente de la Ferpa asistieron también el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina; el ministro de Pensiones de Bélgica, Willock, y el secretario general de la Federación de Jubilados y Pensionistas de UGT, José González Mora.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
L