MATILDE FERNANDEZ ASEGURA QUE CRUZ ROJA REALIZO UNA "PERMUTA EQUILIBRADA" DE SU SEDE CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados, que la operación inmobiliaria realizada por Cruz Roja Española para unificar sus cuatro sedes fue una "permuta equilibrada, según el precio establecido en el mercado".
El edificio de la institución, contruido sobre un solar de 1.035 metros cuadrados y tasao en 1.594 millones, fue permutado por unos terrenos de 10.000 metros cuadrados en el kilómetro 14,1 de la carretera de La Coruña y por un edificio en construcción de 5.400 metros cuadrados, valorado en 744 millones, según los datos ofrecidos por la ministra.
Matilde Fernández indicó a sus señorías que antes de la permuta se realizaron cinco tasaciones y una peritación del proyecto de edificio de oficinas por firmas de reconocido prestigio, que venían a coincidir en un valor aproximado a los 1.594 milones.
A las acusaciones esgrimidas por parte del diputado popular, Luis Ramallo, sobre la falta de información en la operación al comité nacional, la ministra recordó la autonomía que conceden sus estatutos a su presidenta para realizar una permuta como esta.
La unificación de las cuatro sedes de la entidad en Madrid fue el objetivo de la operación, que contó, según manifestó Matilde Fernández, con un proyecto alternativo para construir una sede única en los terrenos de su hospital en la avenida e Reina Victoria.
Esta opción fue descartada por la directiva de la entidad al firmar un acuerdo con el Ministerio de Sanidad y Consumo, por el que se comprometían a transformar el hospital general en un centro de cirugía de intensidad baja y en un hospital geriátrico.
ROPA PARA LOS KURDOS
Respecto a la venta en Angola de una parte importante de la ropa recogida por Cruz Roja en la campaña de ayuda al publo kurdo, Matilde Fernández aseguró que la entidad benéfica no puede responsabilizarse de l ropa que vendió a unos intermediarios para ser reciclada en pasta de papel.
"El seguimiento del destino de los recursos y fondos que otorga la Cruz Roja Española a los difrentes países se hace desde Ginebra, donde la Federación Internacional de Cruces Rojas y Medias Lunas Rojas revisa el destino de las mismas a partir de los datos emitidos por el delegado intenacional en la zona", añadió.
La ministra afirmó que la entidad española sólo puede responsabilizarse de la ropa que ella misma dirigió a res misiones religiosas de Angola, de la que se han hecho responsables, a través de la embajada, las órdenes religiosas que las dirigen.
En opinión de Matilde Fernández, si los objetivos de la campaña de ayuda a los kurdos fueron satisfechos, "¿por qué no se puede destinar los excedentes a otros objetivos y necesidades?".
A pregunta del diputado de Izquierda Unida, Narcís Vázque, la responsable del departamento de Asuntos Sociales dio a conocer la distribución de los 252 millones de pesetas recauados por la entidad a través de la cuenta abierta en el BBV, de los que 152 fueron destinados a los kurdos y el resto a otras poblaciones afectadas por los desastres naturales de aquel año.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
EBJ