MATILDE FERNANDEZ, DE ACUERDO CON LA FLEXIBILIDAD PARA ENTRAR EN EL MERCADO LABORAL, PERO NO PARA SALIR DE EL

MALAGA
SERVIMEDIA

El ex ministra de Asuntos Sociales y diputada socialista por Cantabria, Matilde Fernández, se mostró anoche en Málaga favorable a las medidas para la incorporación al mrcado laboral de parados de larga duración, jóvenes y mujeres, aunque discrepó de las que el Gobierno pretende aplicar para flexibilizar los despidos.

Matilde Fernández, que pronunció una conferencia en una agrupación socialista en un barrio de Málaga, dijo a un grupo de periodistas que los nuevos modelos de contratación propuestos por el Gobierno están pensados "para aquellos colectivos que tienen mayores dificultades para encontrar trabajo".

Sin embargo, solicitó al Ejecutivo que esté "muy vigiante" para que una vez que un parado se incorpore al mercado laboral permanezca en él y consiga un contrato fijo, lo que calificó como "un reto del Gobierno y una responsabilidad de empresarios y sindicatos".

La diputada por Cantabria reivindicó de los empresarios "una actitud más abierta" con sus empleados mediante la conversión de los enventuales en fijos, ya que a su juicio un trabajador fijo "es una persona más vinculada y motivada con el proyecto de la empresa".

Matilde Fernández señaló que l Grupo Socialista en el Parlamento debe estudiar "muchísimo" y "muy a fondo" las medidas de flexibilización del despido, argumentando que "yo no sería partidaria". Además, criticó las decisiones empresariales para rejuvenecer "constantemente" sus plantillas.

En este sentido, la diputada socialista señaló que "la tendencia de expulsar del puesto de trabajo a personas cuando cumplen los cincuenta y tantos es desaprovechar recursos humanos en nuestro país".

Sobre la convocatoria de una huelga generl, la ex ministra dijo que "este país no necesita huelgas, lo necesario son pactos, acuerdos y concertación". Agregó que los sindicatos no deben sólo defender a los que tienen trabajo o están fijos, sino a los que están parados o tienen trabajo en precario, haciendo de esta forma un verdadero "sindicalismo de izquierdas".

Descartó que el Gobierno impulse medidas para frenar la huelga general, "porque no lo ha hecho en momentos anteriores", y aunque alabó la capacidad negociadora del Ejecutivo, criticóque en los encuentros tripartidos por la concertación social se hayan mantenido posiciones "un poco enrocadas, permaneciendo con las mismas propuestas mucho tiempo".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
C