MATAS UTILIZO VARIAS CONSEJERIAS PARA FINANCIR EL "CASO FORMENTERA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaume Matas, actual ministro de Medio Ambiente y candidato del PP en las elecciones autonómicas de Mallorca en 1999, autorizó la creación de un departamento que se encargó de diseminar los gastos que generó por diversas consejerías, institutos y empresas públicas, con el fin de captar votos de emigrantes para el PP en los comicios de 1999.
Así lo asegura hoy el "Diario de Mallorca", que ha desvelado que el documento fundacional de la trama de l "Operación Mapau", que pretendía captar votos de ciudadanos argentinos para la candidatura de Matas, fue firmado "de su puño y letra" por el actual ministro de Medio Ambiente.
El funcionamiento del departamento, "DPT" según obra en un documento firmado por el propio Matas, era subterráneo, como lo prueba la anotación manuscrita "no personalitat jurídica".
Durante los meses prelectorales en que funcionó, la estructura, que acabó degenerando en el "caso Formentera", se nutrió con partidas procedenes de la Consejería de Presidencia, encabezada por Rosa Estaràs; del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), del Instituto Balear de Diseño Industrial (IDI) y de Semilla, empresa pública agrícola.
"Los gastos reales efectuados pueden rastrearse en los organismos citados y exigen connivencias más allá de la conexión Matas-Estaràs. En aquellas fechas, el presupuesto anual para Casas Regionales de todo el mundo era de 30 millones. En un sólo año, esta cifra se multiplicó al menos por 10, a fin de financiarcon fondos públicos la obtención de votos (...). Los gastos del departamento paralelo creado por Matas incluyen centenares de viajes Palma-Argentina-Palma", concluye el diario.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2001
MGR