INMIGRACIÓN

LOS MÁSTERS Y POSGRADOS EN ESPAÑA FACTURAN CASI 1.500 MILLONES DE EUROS

- Se han formalizado casi 383.000 matriculaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los másters y posgrados en España facturan alrededor de 1.500 millones de euros, según el estudio "La demanda de másters y posgrados en España 2007-2008".

Dicho proyecto, que presenta tanto la situación de la demanda actual como una previsión de futuro, contemplando las características del mercado y sus motivaciones, está realizado por DEP Instituto y Educaweb.com, según informan ambas empresas en un comunicado.

Este estudio se basa en 600 entrevistas a personas de 20 o más años que han hecho un máster o posgrado durante este curso 2007-2008, o que piensan hacerlo el próximo año académico 2008-2009.

Durante este curso, se han efectuado 383.000 matriculaciones a másters y posgrados, cuya facturación asciende a casi 1.500 millones de euros. Del total de registros, un 62,5% corresponde a másters y el resto, un 37,5%, a posgrados. Los próximos años se prevé que la demanda de másters y posgrados pueda crecer un 29,24%.

El estudio revela que el 26,9% de las personas que cursan o cursarán algún tipo de máster o posgrado, tienen entre 25 y 29 años. Además, el 83,7% de los encuestados está trabajando, ya sea a jornada completa o a tiempo parcial.

Otro dato destacable es el predominio del género femenino sobre el masculino, concretamente, más de la mitad de los estudiantes de másters y posgrados son mujeres (59,5%).

Este estudio confirma que el sector de servicios es el que aglutina a la gran mayoría, más del 80%, de personas interesadas en hacer un máster o un posgrado. Dentro de éste, el más destacado es el ámbito de sanidad y, en segundo lugar, el de educación.

Asimismo, más del 50% de másters y posgrados cursados este curso 2007-2008, corresponden a las temáticas de salud, educación y gestión empresarial.

En cuanto a la financiación de la formación continua, la participación de las empresas sigue siendo muy reducida, por lo que la mayor parte de másters y posgrados corren a cargo de los propios estudiantes.

El proyecto aporta una nueva dimensión al ámbito académico, especialmente al subsector de la formación continua, ya que, a diferencia de otros proyectos, éste se centra en la demanda, y no en la oferta.

Dicho estudio recoge desde las características sociodemográficas de las personas que el próximo curso estarán haciendo o empezarán un máster o un posgrado, hasta las temáticas, el coste, la financiación, la percepción de formación reglada o las motivaciones a la hora de escoger un curso u otro y la predisposición a la movilidad territorial de los alumnos.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L