Tecnológicas
Masorange y los sindicatos UGT y Fetico cierran un acuerdo sobre el ERE con 650 salidas
- Se desmarca CCOO, sindicato mayoritario en la compañía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Masorange cerró este miércoles un acuerdo con UGT y Fetico en la última reunión de la mesa negociación del ERE (Expediente de Regulación de Empleo), según informó UGT en un comunicado.
El acuerdo prevé la salida de 650 personas, frente a las 795 bajas inicialmente anunciadas por la compañía. Asimismo, habrá prejubilaciones para trabajadores de 56 y 57 años con antigüedad igual o superior a 9 años, y para personas de 58 a 62 con antigüedad igual o superior a 5 años.
Las indemnizaciones serán en el caso de los afectados con 63 años o más, de 20 días por año trabajado y un límite de 12 mensualidades. Para el resto, habrá 45/33 días por año y 24 mensualidades de tope en el caso de las marchas forzosas, y de 47/34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para las voluntarias.
La empresa dará, además, "primas de enganche" que irán desde los 3.000 euros para personas con antigüedad menor a 8 años, 8.000 para personas con antigüedad entre 9 y 12 años, y 15.000 euros con antigüedad mayor a 12 años. El tope de indemnización será de 300.000 euros.
La empresa también se ha comprometido a que no haya cláusula de competencia para los trabajadores que se vayan con el ERE, algo que ocurre por primera vez en el sector, según resalta UGT.
UGT explica en un comunicado que ha decidido "acordar las condiciones del ERE "tras una negociación dura en la que las condiciones finales no han satisfecho las expectativas de una buena parte de la plantilla".
UGT dice que para esta decisión ha contado con el pronunciamiento favorable del "61%" de los trabajadores que se han pronunciado sobre la última oferta de la empresa, lo que representa en torno a un 15% de la plantilla.
Un portavoz de CCOO dijo a Servimedia que no se han sumado a la firma porque "en las asambleas, concentraciones y votaciones, las plantillas han respaldado la posición de CCOO" contraria a la firma a tenor de la última propuesta de la empresa presentada el lunes.
"Las condiciones económicas (en prejubilaciones e indemnizaciones) están muy alejadas de lo que se acordó en el ERE de Orange España de 2021, y sobre todo no incluye la voluntariedad total y absoluta que en CCOO hemos reclamado desde el principio de la negociación. Así que al no cumplirse ninguna de estas dos premisas y tener el inmenso apoyo de las plantillas, CCOO no firma", agregó este portavoz.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2024
JRN/gja