Certámenes
Masorange entrega sus IV ‘Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad’
- La dotación total de estos premios asciende a 24.000
- Se presentaron cerca de 160 trabajos periodísticos o divulgativos
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PremiosPeriodismoSostenibilidadMasorange

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Masorange hizo entrega anoche en en el espacio Downtow (Madrid) de sus ‘IV Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad’ que reconocieron, una vez más, el trabajo de comunicadores y divulgadores en materia de desarrollo sostenible, en un acto presentado por los periodistas Roberto Brasero y Mercedes Martín.
A la entrega de dichos galardones, cuya dotación total asciende a 24.000 euros, acudieron personalidades del mundo periodístico y social relacionadas con la sostenibilidad. El consejero delegado de Masorange, Meinrad Spenger, anfitrión del evento, subrayó el “claro compromiso de Masorange con la sostenibilidad y el impacto positivo, así como con el apoyo, a través del conocimiento y la sensibilización, de todas aquellas iniciativas y proyectos innovadores que ayuden a mejorar la vida y el día a día de las personas”.
Spenger destacó que "Masorange es la única teleoperadora en Europa con certificación B-Corp [certificación otorgada a empresas con altos estándares sociales y ambientales] y para nosotros es muy importante dar voz a estos temas que nos preocupan y nos ocupan".
UNOS 160 TRABAJOS Y TRES CATEGORÍAS
En esta cuarta edición de los ‘Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad’ se presentaron alrededor de 160 trabajos periodísticos relacionados con la sostenibilidad que fueron categorizados en tres bloques: ‘medios escritos’, ‘audiovisuales’ y 'nuevas narrativas’.
En la categoría de medios escritos obtuvo el primer premio el trabajo ‘Así nos afecta el calentamiento del mar Mediterráneo’, una colaboración de los periodistas José Antonio González, Diego Alonso y Sara Isabel Belled del Grupo Vocento. A través del texto y las imágenes logran sumergir al lector en el problema que supone para el planeta el calentamiento de los mares y océanos, al mismo tiempo que se exponen posibles soluciones.
‘¿Se está acelerando el calentamiento del planeta?’, del divulgador científico Xavier Fonseca, resultó galardonado con el segundo premio. Se trata de un compendio de publicaciones de la sección Historias del Tiempo de ‘La Voz de Galicia’. Por último, el tercer premio en dicha categoría fue para el reportaje ‘Somos biodiversidad (y estamos en crisis)’, del periodista Juan Fernández González para ‘Climática’.
El primer premio en la categoría audiovisual fue para el reportaje ‘El agua de lluvia no es tan limpia’, de las periodistas Begoña Zubia e Inmaculada Álvarez, un trabajo emitido en el programa Teknopolis de EITB. Asimismo, se reconoció el trabajo radiofónico del periodista Miguel Ángel Garrosa de Radio Bilbao (Cadena Ser), titulado: ‘El punto de no retorno de los glaciares pirenaicos’. La tercera mención se la llevó ‘Todavía podemos evitar el colapso de nuestra civilización', un espacio del programa 'Reserva Natural' de Radio 5 de RNE presentado por Josefina Maestre.
De otro lado, en 'nuevas narrativas’ se concedió al videopodcast ‘La revolución de Manuela’. Este espacio, dirigido por la periodista ambiental Irene Baños, muestra cómo las acciones individuales pueden marcar la diferencia.
El videojuego divulgativo ‘Whale Project’, desarrollado por Francisco Cai, Jesús Gálvez, Sristy García y Rodrigo Alcántara (cuatro alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria), obtuvo el segundo galardón. Se trata de un ‘newsgame’ que advierte de los peligros a los están sometidas las ballenas a causa de la del ruido de los barcos. Y el tercero de los premios fue para ‘Un viaje inmersivo por la historia de la sostenibilidad empresarial en España’, una plataforma interactiva del Pacto Mundial de la ONU España.
PREMIO MENCIÓN ESPECIAL
En el transcurso del evento se reconoció con una mención especial a A3Media y su Fundación por su proyecto de alfabetización digital Mentes AMI (Alfabetización Mediática e Informacional). Dicha distinción fue recibida por la directora general corporativa de Atresmedia y de la Fundación Atresmedia, Patricia Pérez.
Este proyecto -en el que colaboran también Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación 'la Caixa’- favorece la participación de niños y jóvenes como ciudadanos responsables en la sociedad de la información promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad audiovisual responsable.
Masorange distinguió, por cuarto año consecutivo, la labor de aquellos profesionales que informan y divulgan sobre desarrollo sostenible como un desarrollo socioeconómico, y también como una herramienta de inclusión al servicio de las personas.
Finalmente, el consejero delegado de Masorange, Meinrad Spenger declaró que con estos galardones “celebramos a esos grandes profesionales que, con su labor, contribuyen a hacer de este mundo un lugar mejor dedicando sus esfuerzos y conocimiento a sensibilizar sobre un asunto tan vital como es la sostenibilidad”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
AOA/gja