Vivienda

Más de la mitad de las viviendas en España tienen más de 40 años

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de las viviendas españolas tienen más de 40 años, según indican los datos dados a conocer este miércoles por los expertos de la empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar HomeServe.

Las cifras que proporcionan señalan que siete de los 26 millones de viviendas existentes en España superan los 50 años, unos datos que, en palabra de estos expertos, “reflejan el importante envejecimiento del parque inmobiliario español”.

En concreto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Catastro, el parque inmobiliario más envejecido está en el País Vasco, donde más del 60% de las casas tienen más de 40 años; seguida de Cataluña (59%) y Aragón (56%). Además, en Asturias, Madrid, Castilla y León, Navarra, Baleares y Extremadura la mitad de las casas también superan las cuatro décadas. En el lado contrario se sitúan Melilla, La Región de Murcia y Canarias.

En este contexto, los expertos de HomeServe recordaron que el paso del tiempo afecta no solo a la estructura del edificio, sino que también tiene consecuencias en el interior de las viviendas, “que pueden sufrir daños derivados del uso y la falta de mantenimiento”.

Por ello, ofrecieron algunas claves para detectar estos posibles problemas y solucionarlos. Además, recordaron que en 2022 se liberarán alrededor de 3.400 millones de euros para proyectos de rehabilitación de viviendas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se nutre de los fondos ‘Next Generation’.

En primer lugar, indicaron que entre las posibles incidencias que se pueden producir en la vivienda están los daños en las tuberías, que con el tiempo se corroen y sus alicatados y soldados se pueden ahuecar, en especial en las zonas húmedas. Esto, explicaron, puede llevar a pérdidas de presión, goteos, filtraciones y humedades.

Al hilo de este asunto expusieron que lo más recomendable es consultar a un profesional que revise las tuberías de agua fría y caliente del baño, el circuito de calefacción, el bote sifónico del baño, así como los inodoros, sifones y válvulas. “Lo que es muy importante es evitar tirar restos de comida por el fregadero, así como realizar una limpieza, por lo menos anual, del bote sifónico y colocar filtros antical para conservar el estado de las tuberías”, apuntaron.

Otro de los aspectos que a su juicio son “clave” para mantener el estado de la vivienda es vigilar la instalación eléctrica, pues puede sufrir oxidaciones en el exterior y falsos problemas de conexión en el cableado, lo que provoca, entre otros, sobrecalentamientos, cortocircuitos, derivaciones a tierra o fugas de corriente. Así, aconsejaron “revisar la instalación eléctrica cada dos o tres años para comprobar su estado y verificar que los sistemas de protección siguen funcionando de forma correcta”.

En el caso de las paredes, con el paso del tiempo y sin un buen mantenimiento, pueden sufrir otras desmejoras además de las humedades, tales como dilataciones y contracciones. Sobre esto advirtieron que “si los materiales con los que se construyó la vivienda no son de calidad, con el paso de los años se pueden acentuar estos desperfectos y terminar en grietas, fisuras e incluso desprendimientos”.

En este sentido, sugirieron renovar la pintura de techos y paredes cada tres o cinco años y optimizarla procurando eliminar cualquier elemento que afecte a su adherencia. Además, subrayaron que “para prevenir la humedad es importante evitar colocar plantas que requieran mucho riego cerca de las paredes, pues acabaran impregnándose y se pueden producir humedades”.

De igual manera, recordaron la importancia de cuidar el suelo de la vivienda, “uno de los espacios más sufridos de la casa”, ya que aguanta el caminar diario y es también soporte de muebles y otros elementos. Para ello, entre otras cosas recomendaron evitar humedecer la madera a la hora de fregar, con esto se evitan deformaciones y levantamientos de uniones. “Si pasamos de vez en cuando un paño humedecido parcialmente en aceite de oliva, de teca, de linaza o incluso de pino, nutriremos la madera y cuidaremos nuestro suelo”, concluyeron.

Por último, los expertos de HomeServe resaltaron la importancia de vigilar la seguridad de la vivienda, especialmente en los casos en los que se tengan calderas antiguas o que no hayan recibido las revisiones correspondientes. Por esta razón, aconsejaron revisar la temperatura de la propia caldera y si no tiene diferenciador, mantenerla entre los 50º y los 55º grados.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
XSF/gja