MAS DE LA MITAD DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES, A FAVOR DE QUE SE PUEDA FUMAR EN ZONAS RESTRINGIDAS EN CENTROS DE TRABAJO
- Según un sondeo del Club de Fumadores por la Tolerancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 56% de los trabajadores españoles cree que debe estar permitido el consumo de tabaco en espacios autorizados en sus respectivas empresas, mientras que el porcentaje asciende al 59,2% entre los ocupados madrileños, según la encuesta "Fumar en el centro de trabajo", presentada hoy por el Club de Fumadores por la Tolerancia.
La investigación revela que de los trabajadores que se declaran favorables a que se pueda fumar en el trabajo en zonas restringidas, el 58% apuesta por que se habiliten espacios específicos sólo para el consumo de tabaco y el 41,9% se decanta por que se destinen unas zonas de trabajo para fumadores y otras para no fumadores.
En cuanto a los trabajadores madrileños, el 52,7% de los encuestados habilitaría espacios sólo para fumadores y el 47,3% propone que se destinen unas zonas para fumadores y otras para no fumadores.
Alvaro Garrido, director del Club de Fumadores por la Tolerancia, subrayó que los resultados de este estudio ponen de manifiesto que muchos de los trabajadores españoles "no están de acuerdo" con el anteproyecto de ley contra el tabaquismo, que prohibirá fumar en los centros laborales y que comenzará en breve su debate parlamentario.
Garrido denunció que el citado anteproyecto "no contempla" que las empresas tengan que habilitar zonas para poder fumar, con lo que la única solución que le queda al trabajador "es irse a fumar a la calle y nada más". "Se está discriminando a un colectivo importante, ya que son 10 millones de personas las que fuman en España, un tercio de la población adulta", añadió.
En este sentido, criticó que el texto se haya elaborado "a espaldas" de los ciudadanos y de los agentes sociales. "Se ha dejado fuera del debate tanto a sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) como a la CEOE, que han mostrado su voluntad por que este tema se arbitre en base al diálogo social", afirmó.
Según Garrido, la prohibición de fumar en el trabajo va a generar "crispación y enfrentamientos", que pueden provocar que "la vida laboral se convierta en un campo de batalla en el cual estemos continuamente lanzando amenazas de denuncias".
El director del Club de Fumadores por la Tolerancia apuesta por "soluciones intermedias", que respeten a fumadores y no fumadores, como que el Gobierno permita que se llegue a un acuerdo entre trabajadores y empresas con respecto a la prohibición de fumar.
ACUERDO ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES
De hecho, la encuesta presentada hoy muestra que el 63% de los trabajadores españoles considera que regular este hábito corresponde al ámbito privado, "mediante acuerdos entre empresarios y empleados" y "de ninguna forma a través de leyes gubernamentales", un porcentaje que se incrementa en dos puntos entre los ocupados madrileños (65,5%). De ellos, el 26,9% apunta a la tolerancia, el respecto y el diálogo, seguido de aquellos que apelan a la libertad individual, el 11,6%.
Finalmente, Garrido instó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a que aplique el "diálogo y el talante" que ha mostrado en otras ocasiones y "rectifique" la decisión de prohibir fumar en el trabajo sin excepciones.
El Club de Fumadores por la Tolerancia, con 70.000 socios en toda España, ha emprendido la campaña "Fumar en el trabajo. Ahora van a por los fumadores, y ¿después?", en contra de las medidas "prohibicionistas" que prepara el Ejecutivo. En el marco de sus acciones, remitirá a los grupos parlamentarios los resultados de sus estudios para que presenten enmiendas al anteproyecto.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
G