MAS DE LA MITAD DE LAS PYMES ESPAÑOLAS CAMBIARÍAN DE COMPAÑÍA ENERGÉTICA PARA AHORRAR HASTA UN 20% EN SU FACTURA
- La falta de información es el principal motivo para mantener el suinistrador, junto con el temor a perder calidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de las pymes españolas cambiarían de suministrador energético para conseguir un ahorro de entre el 10% y el 20% en su factura, si bien deciden mantener su actuales compañías por la falta de información ante la liberalización del mercado de gas y electricidad, así como por el temor a perder calidad en el servicio.
Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por la consultora DMR en colaboració con el Club Español de la Energía, con el objeto de analizar el consumo y las necesidades energéticas del tejido empresarial español, ante la liberalización iniciada en enero del pasado ejercicio.
Según el estudio, existe confusión respecto a las ventajas que puede aportar el mercado libre, ya que la mayoría de las pymes consultadas creen que la calidad del suministro puede verse afectada por el cambio de compañía. Además, el 58% de las empresas que continúan en el mercado regulado eléctrico, y el 33 de los de gas natural, no se plantean modificar su suministro por falta de información.
El precio es el principal factor que indujo a un 41% de las pymes encuestadas a cambiar de compañía, aunque un 3% considera que la oferta de productos y servicios es importante a la hora de plantear modificar el sumnistro. La atención comercial y el precio energético son los aspectos que las empresas creen que han mejorado con la liberalización.
FUENTES DE ENERGÍA
El estudio revela que todas las pymes utilian la electricidad como fuente de energía, mientras que un 30% emplea hidrocarburos y un 13% gas natural. El uso de gas natural aumenta en el sector de la enseñanza, hoteles y sanidad con un 31,7%, mientras que los hidrocarburos son la fuente de energía más utilizada por la Industria de base con en un porcentaje de un 46%.
Más de la mitad de las pymes consultadas utiliza un único tipo de energía, la eléctrica, el 35,6% combina esta última con gas natural o hidrocarburos y tan sólo un 6,1% de ellas hac uso de más de dos tipos de energía.
En cuanto a la calidad, la mayoría de las compañías valoran positivamente los servicios prestados por su suministrador, aunque los resultados dependen del sector energético. En general, se muestran satisfechas con el ciclo comercial de facturación, medida y cobro, proceso de contratación y precio de la energía.
Sin embargo, los problemas de suministro, la información sobre los mismos y el proceso y resolución de reclamaciones son los aspectos peor valorados po los usuarios de las compañías energéticas.
NUEVOS CONTRATOS
Por lo que se refiere al proceso de contratación, el 27,4% de las pymes ha realizado un alta de suministro en los dos últimos años, con una mayor incidencia en gas natural que en electricidad. Los clientes más satisfechos con los nuevos contratos son los consumidores de Hidrocarburos en un 41,7%, siendo los de electricidad los más descontentos en un 22,6%.
Dentro del ciclo comercial, las facilidades de pago son el aspecto peor valorad por las compañías. Un significativo 17% de las empresas consumidoras de gas y electricidad se muestra interesado en otras facilidades de pago, como la cuota mensual con regularización a final de año ((preferida por el 41,3%) y el pago por anticipado del consumo anual con aplicación de un porcentaje de descuento (escogida por el 7,6%).
El precio de la energía es un indicador valorado positivamente aunque un 14% de las pequeñas y medianas empresas lo considera inapropiado. Los clientes más satisfechos on el precio son los de hidrocarburos, los de gas natural pertenecientes al mercado regulado y los de electricidad del mercado libre.
En cuanto a las reclamaciones, el informe refleja que un 13% de las pequeñas y medianas empresas ha realizado alguna reclamación en este último año. Un porcentaje que aumenta en las pymes de mayor consumo energético. En general, las empresas consumidoras se muestran críticas con la rapidez y resolución de las reclamaciones aunque son aquellas con contrato en mercado libe las más satisfechas en este aspecto.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2004
L