MAS DE LA MITAD DE LOS PRESERVATIVOS VENDIDOS EN SEX-SHOPS PRESENTAN IRREGULARIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los preservativos que se comercializan en sex-shops presentan irregularidades, como ausencia de la marca de homologación, falta de fechas de caducidad, presentarse en envases n estancos e incluso no estar debidamente envasados, según un estudio realizado por la revista "Ciudadano", que editan varias organizaciones de consumidores.

La Fundación Ciudadano, constituída por seis asociaciones de consumidores y usuarios, analizó un total de 33 modelos de condones adquiridos en farmacias, sex-shops y grandes superficies.

Los preservativos comprados en farmacias y centros comerciales cumplen los requisitos en cuanto a etiquetado e instrucciones (que están en castellano), por l que la valoración final fue satisfactoria.

Sin embargo, los adquiridos en tiendas de artículos de sexo dieron notables sorpresas. Más de la mitad presentaban irregularidades, no sólo por no poseer la marca de homologación aceptada en España, que es la principal forma de garantizar su eficacia, sino por llegar hasta la existencia de cajas sin preservativos dentro o con uno de ellos fuera de su envase, en condiciones higiénicas más que sospechosas.

Además de la falta de instrucciones en español, oras deficiencias encontradas son que en dos casos el envase era una cáscara de avellana y otra de nuez, envases que no cumplen la normativa por no ser estancos.

Otro de los condones engañaba, ya que se presentaba con la leyenda "sabor caramelo", aunque no sabía más que a látex. Sencillamente era un preservativo normal envuelto en un papel de caramelo.

Por último, en otro de los casos "Ciudadano" encontró que sólo dos de los tres condones que contenía un paquete estaban correctamente envasados. Eltercero estaba suelto y en condiciones higiénicas más que sospechosas.

"Ciudadano" considera que el cumplimiento de las normas en el caso de los preservativos "no se trata de un juego". Los riesgos de embarazos no deseados, transmisión de enfermedades venéreas, sida o enfermedades víricas por vía sexual son motivos más que suficientes para que los usuarios se preocupen a la hora de utilizar condones, señala la publicación.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1998
A