MADRID

MAS DE LA MITAD DE LA POBLACION DE EL SALVADOR VIVE BAJO EL UMBRAL DE LA POBREZA, SEGUN DENUNCIA INTERVIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El 58% de la población de El Salvador vive bajo el umbral de la pobreza, esto es, con menos de 1,7 euros al día, según datos de la Fundación Intervida.

La fundación, además, alerta de que siete de cada diez familias salvadoreñas reciben mensualmente entre 210 y 425 euros, un montante que no alcanza para cubrir las necesidades básicas, teniendo en cuenta que éstas le suponen a una familia media, es decir, aquélla de entre cuatro y seis miembros, un coste mensual de más de 500 euros, según informa Intervida.

La inexistencia de oportunidades de empleo, así como la situación de pobreza, especialmente en las áreas rurales, son las principales causas de la migración internacional, y provocan que al año salgan del país 720.000 personas, según datos del centro Centroamericano de Población. PROYECTOS

Para frenar este éxodo masivo de población activa, Intervida está desarrollando proyectos que permitan a los afectados incrementar sus ingresos sin necesidad de probar suerte en el extranjero. Así, a través de diez "Casas de Encuentro", que ya funcionan en todo el país, se incide en la formación integral de los jóvenes, con cursos de capacitación y talleres laborales.

Hoy en día, las remesas de los emigrantes representan más del 14% del producto interior bruto (PIB) de El Salvador y son la fuente de ingresos externos más importante del país. Además, generan una independencia inevitable de la economía de otros países, sólo Estados Unidos acoge al 75% de los emigrantes de El Salvador.

Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, entre enero y mayo de 2005, llegaron al país en forma de remesas 972,4 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo de 2004, cuando se ingresaron 845 millones de euros.

Con una población de 6,7 millones de habitantes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país señala que 2,3 millones de salvadoreños, más de la tercera parte de la población, vive en Estados Unidos y otros países del mundo, huyendo de la pobreza y del pasado conflicto armado.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2005
V